Exámenes
Pautas para ayudar a tus hijos en la recta final
Todavía puedes motivarles en el último empujón del curso
El calor de estas fechas ya anuncia a muchos estudiantes que están cada vez más cerca las ansiadas vacaciones. Pero en esta cuenta atrás, primero hay que dar el empujón final a los estudios para sacar con buena nota los últimos exámenes.
Se trata de una época dura para ellos..., pero también para los padres, que no están exentos de su esfuerzo, nervios o cansancio. Para que estas fechas sean lo más fructíferas posibles, es importante hacer un buen tándem con ellos.
Desde Educandoo.com , plataforma digital para padres e hijos en edad escolar, explican que los padres pueden hacer aún mucho por sus hijos a estas alturas de curso para conseguir buenos resultados escolares en poco tiempo.
Lo primero que deben hacer los padres es ayudarles a organizarse y planificar su tiempo de estudio . Para ello, una buena técnica es hacer un cronograma de estudio. En este cronograma deben figurar el número de horas diarias y semanales a estudiar, con el horario elegido y la distribución de las materias. Para evitar la monotonía, es recomendable que las asignaturas se intercalen.
Además, es importante «aprender a aprender» cuanto antes para que cualquier aprendizaje resulte motivador y divertido. «Para ello, utilizaremos distintas técnicas de estudio que existen, para que puedan comprender, memorizar y sacar sus propias conclusiones de cada cosa que aprenden», apuntan desde esta plataforma.
Para ayudarles a comprender y memorizar un tema existen distintas técnicas y pasos a seguir. Lo mejor es comenzar por una prelectura; es decir, una lectura en alto para que empiecen a familiarizarse con todo el tema. Después, para destacar la información principal, es recomendable subrayar lo más relevante escribiendo notas al margen.
Realizar un resumen, un esquema y enseñarles desde pequeños a construir mapas mentales, les ayudará también a comprender y condensar mejor los contenidos más importantes, así como a organizar sus ideas. Estas técnicas pueden ahorrar muchas horas de estudio, así como consolidar los conocimientos.
También resulta fructífero volver a leer el tema una vez más, en voz alta a ser posible, así como jugar con imágenes que sirvan de apoyo para el texto, ya que la memoria visual es muy poderosa.
Quitar el miedo a los exámenes
Además del esfuerzo en aprender los contenidos es importante ayudarles a quitar el miedo a las pruebas o exámenes. Para ello, resulta conveniente que se familiaricen con el examen, así como con el tipo de preguntas que van a poner y el tiempo disponible para realizarlo. Les resultará muy útil e irán mucho más seguros y relajados a las pruebas finales.
Por último, desde Educandoo.com recomiendan ejercitar el famoso dicho de «mens sana in corpore sano». Un poco de ejercicio físico y enseñarles a respirar para relajarse es crucial. Pero además, es importante que aprendan desde pequeños a generar una actitud y pensamiento positivo hacia los exámenes. Evitarán así que esta situación les genere estrés y ansiedad. Hay que esforzarse en cambiarles la actitud de «no voy a ser capaz» por «estoy preparado».
Noticias relacionadas