Oferta de empleo público

Cómo elegir una oposición en siete claves

Una convocatoria con muchas plazas no es garantía de éxito ya que también serán muchos los aspirantes

Cómo elegir una oposición en siete claves

S.F.

Ante el anuncio de ayer de que el Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público para 2015 que contempla la creación de 7.416 plazas en distintas áreas de la Administración, el Centro de Estudios Financieros (CEF) ha elaborado una serie de recomendaciones para quienes decidan afrontar una oposición de ingreso en alguno de los Cuerpos de la Administración del Estado.

Según Ángela de las Heras, jefe de estudios del área de Oposiciones del CEF, «se trata de un buen momento para plantearse acceder a un trabajo estable y bien remunerado en la Administración. Pero antes de embarcarse en esta aventura es conveniente conocer una serie de aspectos básicos que nos ayudarán a tomar la opción más correcta».

Claves a la hora de elegir una oposición

1. Familiarízate con el programa. Es indispensable disponer de una información fiable y detallada del programa de la oposición a la que se quiere optar. Dicha información se puede conseguir a través del Boletín Oficial del Estado o en las webs de los organismos e instituciones que las convocan. También es una información garantizada la que ofrecen los centros especializados en formación de oposiciones.

2. ¿Es adecuado tu perfil al programa elegido? Aquí intervienen diversos factores, entre ellos si la oposición está relacionada con el currículum académico, con alguna experiencia laboral previa o con los intereses particulares. Son aspectos que han de primar a la hora de decidir por una u otra oposición.

3. ¿Puedes permitirte opositar? Este es un matiz importante ya que está en función de la disponibilidad que se tenga para dedicarse al estudio y preparación del temario. Hay que tener en cuenta que a menudo esa preparación puede durar entre dos o tres años. No es lo mismo una preparación a tiempo completo al disponer de un soporte familiar a nivel económico, que enfrentarse a la misma compaginándola con la vida laboral u otro tipo de actividades. Preparar una oposición no admite medias tintas. Precisa de una dedicación absoluta para tener éxito. Presentarse para «probar suerte» es camino seguro al fracaso.

4. ¿Habrá mucha competencia? Una convocatoria con muchas plazas no es garantía de éxito ya que también serán muchos los aspirantes. Lo más conveniente es consultar el histórico de las distintas oposiciones que nos puedan interesar para comprobar el ratio de plazas/aspirantes. Habitualmente las oposiciones más exigentes presentan una mejor proporción entre plazas convocadas e instancias presentadas.

5. Regularidad de las convocatorias. Existen sectores de la Administración que convocan oposiciones de forma regular, cada uno o dos años. Pero hay otras que se convocan de forma más puntual y aleatoria. Conocer la regularidad de esas convocatorias es importante para planificar nuestra preparación.

6. ¿Qué ocurre si no apruebas? Un porcentaje de quienes se presentan a una oposición no logran su objetivo, pero hay que poner en valor los conocimientos adquiridos y la disciplina que exige su preparación, que pueden convertirse en factores positivos a la hora de optar a un puesto de trabajo en una empresa privada.

7. ¿Qué motivaciones tienes para opositar? Sin duda la posibilidad de un trabajo estable y unos ingresos fijos es uno de los principales acicates para emprender la aventura de opositar, pero no ha de ser el único. Ser funcionario requiere de una vocación de servicio, no olvidemos que hablamos de servidores públicos. Sin ese carácter difícilmente podremos acceder a una progresión laboral dentro de los distintos Cuerpos de la Administración.

Cómo elegir una oposición en siete claves

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación