Educación
A vivir la vida también se aprende
Interpretar nuestros pensamientos y acciones cotidianas y saber dar con los recursos para solventar los momentos de máximo estrés es posible gracias los consejos de la neuroeducación
Los psicólogos y pedagogos advierten que, cada vez con más frecuencia, los adultos se dejan llevar por el estrés diario del trabajo, la familia, las responsabilidades..., de tal manera que cuando unos padres llegan a su casa transmiten esa tensión a los hijos e, incluso, les alzan la voz sin motivo como simple vía de escape a su estrés.
Para explicar cómo evitar este tipo de situaciones, la pedagoga especializada en orientación escolar, Ana Roa, impartirá mañana jueves una conferencia taller gratuita con el objetivo de dar a conocer la neuroeducación como disciplina en la que confluyen la neurociencia, la educación y la psicología. Durante la sesión, dirigida a educadores y familias en general, se darán las claves de cómo gestionar la energía y mantener la calma cuando vivimos o trabajamos con niños; cómo conocer la utilidad del «biofeedback» como técnica efectiva en los procesos de control de estrés y ansiedad y, por último, abordará las dificultades de aprendizaje en los diferentes niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachiller.
Durante la jornada de presentación de su libro «¡Vive la vida!» —prologado por María Jesús Álava Reyes, directora del Centro de psicología Álava Reyes—, explicará las nociones prácticas de inteligencia emocional asociadas a nuestros pensamientos y acciones cotidianas «hasta llegar al conocimiento de recursos para solventar los momentos de máximo estrés con nuestros hijos». Enlazando con las situaciones cotidianas que producen tanto estrés y ansiedad, también se darán a conocer las innovaciones tecnológicas destinadas al tratamiento de estas patologías endémicas en la sociedad actual.
Por último, el taller dedicará especial atención a los alumnos con dificultades en el aprendizaje escolar destacando ocho aspectos básicos que nos ayudan a la detección temprana o a la identificación en los momentos más característicos.
La cita tendrá lugar en el Colegio Profesional de Pedagogos y Psicopedagogos (Calle Fuencarral 101 3ª planta). Entrada libre. Más información: 91 4471400
Noticias relacionadas