hábitos
Esta es la frecuencia con la que los españoles limpian cristales, cortinas...
Los andaluces, los más «maniaticos» por tener todo impecable
En España, un 12% de la población se define como «perfeccionista de la limpieza» frente a un 71% que simplemente declara «esforzarse bastante» para que su hogar esté limpio y ordenado. Asimismo, existe un mayor número de mujeres que se consideran perfeccionistas (15%) que hombres (8%).
Estas son algunas de las conclusiones del estudio Kobold sobre «Hábitos de los españoles en materia de limpieza del hogar» . El informe señala, además, que el tiempo que los españoles dedican a la limpieza es mayor entre las mujeres , que dedican una media de 9 horas semanales, frente a las 6 horas que dedican los hombres.
Las tareas del hogar continúan siendo territorio predominante de las españolas. El estudio muestra como las mujeres son responsables principales de las tareas del hogar en un 73%, mientras los hombres que se ocupan de este tipo de labores suelen hacerlo como tarea compartida con su pareja. El hombre es responsable principal de la limpieza del hogar únicamente en un 37% de los casos.
En este contexto, a pesar de que un 33% de los encuestados aseguró ser «regular» en la limpieza de su hogar, existe un 12% de la muestra que se declaró «maniático de la limpieza», la mayor parte mujeres. Un 73% de encuestados, a pesar de no considerarse a ellos como tal, no dudó en reconocer que conocían a uno en su entorno.
Un 40% nunca ha limpiado su colchón
Contemplando la totalidad de la muestra, un 39% de los españoles nunca ha limpiado su colchón, en la mayoría de los casos por desconocimiento. En cambio, con respecto a las cortinas del hogar, un 94% asegura limpiarlas como mínimo una vez al año, siempre en lavadora.
Otras superficies del hogar como cristales y espejos tienen una frecuencia distinta, limpiándose los primeros una o dos veces al mes, mientras los segundos se limpian todas las semanas.
Uso del aspirador
Entre las tareas más comunes de limpieza destaca el empleo del aspirador: un 66% de la muestra asegura aspirar entre una y tres veces a la semana frente al 6% que lo hace de forma regular todos los días.
En este sentido, son las mujeres quienes se muestran, una vez más, mucho más estrictas con el empleo de utensilios de limpieza , distinguiendo entre las distintas superficies y estableciendo un cuidado especial para cada uno de ellos.
Los utensilios más usados por la población española son la fregona y la escoba con más de un 90% de encuestados afirmando que la usan con regularidad, sin distinción de sexo. En este estudio, la aspiradora obtiene más del 80% de uso mientras que el plumero es utilizado, todavía, por más de la mitad de la población.
Asimismo, y a pesar de la variedad de productos, tan sólo un 33% utiliza un aparato distinto para cada superficie. Un 27% utiliza productos de limpieza específicos para alérgicos o para hogares con mascota mientras que este es el caso para el 71% de los que se autodefinen como «maniáticos de la limpieza».
Una vez terminada la limpieza sólo un 26% volvería a sacar el sistema adecuado para limpiar la suciedad olvidada. Un 69% de los españoles lo limpiaría con cualquier otro utensilio manual.
Andalucía, la región más perfeccionista
Un 45% de encuestados españoles afirma limpiar con más frecuencia en primavera y verano , sin distinción entre ambos sexos, mientras que tan sólo un 11% asegura dedicarse a tareas del hogar más en invierno. Por zonas geográficas, en cuanto a la regularidad para desempeñar las tareas de limpieza, los madrileños son los más organizados. En general, limpian sus hogares los mismos días de la semana. En el caso contrario, el Levante dedica su tiempo a la limpieza en función de las circunstancias personales diarias.
Sin embargo, los andaluces se describen a sí mismos como «maniáticos de la limpieza» en mayor medida, poniendo más empeño en el momento de la limpieza para que todo esté impecable. Además, admiten conocer a más personas tan perfeccionistas como ellos en su entorno.
En materia de eficacia en la limpieza frente alérgenos y restos de mascotas, la gran rivalidad se centra en Cataluña y Madrid. Los catalanes son los grandes especialistas en utilización de este tipo de productos para dejar la casa impecable de este tipo de sustancias. En segunda posición destaca Madrid. El resto de regiones de España se manifiestan uniformes en los resultados de la encuesta para este campo.
Asimismo, en la limpieza del hogar cada superficie requiere un aparato específico . En este sentido, la zona centro (con Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León), Levante (con la Comunidad Valenciana y Murcia) y Sur (con Andalucía, Badajoz, Ceuta y Melilla) sobresale entre las demás por su empleo de aparatos de limpieza especiales para cada una de las superficies, ya sean acristaladas, lisas o textiles.