Pueblos únicos

Excomulgado desde el siglo XIII

En este rincón de la provincia de Zaragoza la brujería tiene larga historia y singular presente. Tanta raigambre tuvieron allí los aquelarres que han sido declarados, oficialmente, de interés turístico

Leyendas de brujería, legado histórico del que presume Trasmoz FABIÁN SIMÓN

ROBERTO PÉREZ

Trasmoz es un enclave zaragozano de contrastes extremos: minúsculo en tamaño y población, tiene una historia que lo hace único de la mano de la brujería. Situado junto al Moncayo, en las tierras en las que Bécquer encontró retiro temporal e inspiración literaria, Trasmoz es el único municipio español maldito y excomulgado , fruto de la reprimenda drástica que le cayó en la Edad Media desde el poder eclesiástico. En medio de las disputas económicas y de poder territorial, y con el telón de fondo de las leyendas de aquelarres que salpicaron a Trasmoz durante la Edad Media, el pueblo fue excomulgado en el siglo XIII. Y, doscientos años después, el abad del Monasterio cisterciense de Veruela, enfadado por la resistencia de los lugareños a someterse a su disciplina económica y política, les espetó la maldición. Aquello quedó como anécdota de la historia, aunque, en realidad, la Iglesia nunca ha llegado a levantarle oficialmente ni aquella vieja excomunión ni la posterior maldición eclesiástica . Tampoco tiene mayor trascendencia a estas alturas.

A decir verdad, en Trasmoz prefieren no perder esa condición de pueblo maldito y excomulgado , porque gracias a eso se conoce a esta localidad en toda España y reciben visitantes incluso del extranjero, atraídos por esas leyendas de las que dan fe los restos de su castillo medieval. En la parte restaurada de esta fortificación tiene su sede el Museo de la Brujería.

Desde hace tres lustros, cada primer fin de semana de julio se celebra en Trasmoz la Feria de la Brujería, la Magia y las Plantas Medicinales, que ostenta la distinción oficial de Fiesta de Interés Turístico Regional. La feria reúne a más de 5.000 visitantes en una pequeña localidad que tiene 96 vecinos empadronados , pero en la que realmente solo viven durante todo el año medio centenar.

Zulo de Julio Iglesias padre

Trasmoz también tiene otra peculiaridad histórica más reciente: en una de sus casas estuvo secuestrado el padre del cantante Julio Iglesias, el doctor Julio Iglesias Puga. Miembros de ETA político-militar, los «polimilis», le tuvieron oculto allí entre diciembre de 1981 y enero de 1982 , hasta que fue liberado por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación