Conejo con cerezas del Jerte
Es época de cerezas, así que no pueden faltar en este original estofado
Actualizado:Las cerezas o picotas son una de las frutas que más nos gustan en verano, son fáciles de comer y no da pereza porque no hay que pelarlas. Habitualmente me preparo un buen número de ellas y me siento en la playa junto a mi 'Grumete' a comerlas, mientras vemos como las olas golpean la arena. Pero también nos encanta hacer platos fresquitos con ellas, los gazpachos y salmorejos de cerezas y por qué no, un estofado de conejo, que es lo que os traigo hoy.
El conejo es ideal para dietas de control de peso o colesterol siempre que se cocine con poca grasa. Tiene una carne blanca, magra y baja en calorías.Si se cocina guisada o estofada es tierna y fácil de masticar sobre todo para niños y adultos con dificultades, aunque has de saber que si proviene de caza suele ser más dura y por tanto necesitará algo más de cocción.
Los ingredientes de la receta están pensados para dos comensales.
¡Ponte el delantal!
Ingredientes
Medio conejo de campo (1/2 kg. aproximadamente)
Un cuarto de cucharada pequeña de sal
Mezcla de pimientas
Dos dientes de ajo
Tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Una Cebolla
18 cerezas o picotas frescas
125 ml. de vino moscatel Gloria
250 ml. de caldo de pollo
Una ramita de canela
Elaboración
Corta por la mitad las cerezas y las deshuesas. Resérvalas.
Limpia y lava muy bien el conejo (asegúrate que no tiene plomossi es conejo silvestre) y corta en unos ocho trozos. A mí como me dieron ya limpio, sólo tuve que trocearlo.
Sala los trozos de conejo y le echas un par de vueltas del molinillo de pimientas.
Pela y corta la cebolla en rodajas muy finas.
Pon una sartén o cazuela a fuego medio-alto con un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra, caliéntalo y dora los trozos de conejo durante cuatro minutos por cada lado o hasta que esté dorado pero no seco por dentro. Retira el conejo de la sartén y resérvalo.
Baja el fuego y añade otra cucharada de aceite de oliva. Dale un golpe a los dientes de ajo y sin pelarlos los echas en la sartén. Dora los ajos durante un minuto e incorpora la cebolla y seis cerezas. Rehoga la cebolla unos veinte minutos hasta que caramelice, sin que llegue a quemarse. Si ves que se tuesta demasiado añade una cucharada de agua.
Una vez la cebolla está muy tierna y dorada agrega el vino dulce, sube el fuego y deja reducir un par de minutos. A continuación incorpora la mitad del caldo de pollo.
Tritura la salsa en el vaso de la batidora (retira la piel del ajo si no quieres encontrarte trocitos desagradables) y de nuevo la echas en la sartén junto con el conejo, la ramita de canela y el resto del caldo. Cuece a fuego lento unos diez o quince minutos, dependerá de la dureza de la carne. Prueba de sal y corrige si fuese necesario.
Pasado ese tiempo añade las cerezas restantes y termina de cocer unos cinco minutos.
Sirve inmediatamente bien calentito junto con unas patatas fritas o un arroz cocido.
Curiosidades
Tuve la suerte de que me regalaran este conejo silvestre, pero siempre puedes hacerlo con cualquier conejo que vendan en el supermercado, los hay a muy buen precio. Si compras en el mercado un conejo que proviene de la caza y no de granja, para comprobar que es un conejo joven observarás que la carne es rosada y las patas son flexibles de esta forma te asegurarás de que la pieza es fresca y está en buenas condiciones.
El vino que he utilizado en la receta es un vino Moscatel de Chiclana, de la Bodega Manuel Aragón , amparado por la denominación de origen “Vinos de Chiclana” pero puedes utilizar cualquier otro vino dulce como un moscatel de Chipiona dentro de la denominación de origen Jerez-Xerez-Sherry, un Málaga dulce y hasta un oporto le vendría bien.
Si no te gustan las cerezas, no las encuentras o no están en temporada siempre puedes usar unas uvas, ciruelas o manzana también quedará un guiso estupendo.
¡Espero que os guste amig@s!
Ralu
Mas en el Blog De Camino a mi Cocina