Corte de melva canutera de Tarifa con mole roteño
Esta receta es típica del restaurante Albalá en Jerez
Actualizado: GuardarIngredientes:
1 lata de melva canutera en aceite de oliva de Piñero y Díaz de 250 gramos
Tortilla de maíz
Micro mezclum (mezcla de lechugas)
Para el mole roteño:
150 gramos de chiles frescos
1 decilitro de aceite de la lata de melva
5 gramos de ajonjolí
10 gramos de harina de almendra
1 gramos de comino
20 gramos de chocolate
150 gramos de tomate
1 cebolla
medio pimiento rojo
sal de salinas
Para la coca:
300 gramos de harina
15 gramos de sal de salinas
0,150 litros de agua
5 gramos de polvo de ajo molido
1,5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
10 gramos de levadura de panadería
Preparación:
Para el mole roteño, hay que calentar el aceite y saltear los chiles frescos, añadir la almendra, el ajonjolí y el comino, sofreir muy poco para que no se quemen.
Añadir el tomate troceado y sofreír durante 15 minutos a fuego lento. Añadir el chocolate y sofreír dos minutos. Cuando el sofrito esté reducido, triturar con la Thermomix. Cortar la cebolla en juliana y los pimientos más o menos del mismo tamaño. Saltear en un poco de aceite de melva las cebollas y los pimientos a fuego muy vivo deben de quedar al dente. Añadir el mole de antes y saltear el conjunto. Rectificar de sal.
Para elaborar la coca, hay que templar el agua a unos 40 grados y añadir la levadura; luego, poner el aceite. Mezclar la harina y la sal y hacer un volcán. Después, añadiremos el agua mezclaremos bien los ingredientes. Debemos conseguir una masa suave y no muy elástica. Dejar reposar una hora y volver a amasar. Estirar y cortar la masa en rectángulos de 10x6 centímetros y poner sobre papel sulfurizado. Hornear a 200 grados unos cinco minutos. (Hacer una coca por comensal).
Para la presentación, sobre una cosa, poner un poco del mole roteño que previamente habremos calentado.
Ver los comentarios