Uniqlo, el imperio contra Zara

El rival japonés de Inditex desembarca en España con su primera firma en Barcelona

Tadashi Yanai, presidente y fundador de Uniqlo FRANCK ROBICHON
María Luísa Funes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres años llevamos anticipando un hecho que finalmente ha ocurrido: la apertura del gigante nipón de la moda básica Uniqlo en el Paseo de Gracia de Barcelona . Se trata de su primer establecimiento en lo que parece que será una larga serie de aperturas de puntos de venta en España. Uniqlo, la potente marca de «moda de consumo», es propiedad de Fast Retailing Co, el equivalente asiático de Inditex .

Uniqlo fue creada por Tadashi Yanai a partir de la pequeña sastrería de su padre. Yanai, a sus 66 años, se ha convertido en el hombre más rico de Japón. Con sus estimados 20.200 millones de dólares , se sitúa en un discreto puesto 40 en la lista de los más ricos del mundo. Fast Retailing Co, fundada en 1963 por el padre de Yanai con el nombre de Ogori Shoji, tomó su nombre actual en 1991, con la intención de reflejar su lema: servir a los clientes lo más rápido posible. La ambición del actual presidente de convertirse en la empresa de distribución de moda más importante del mundo choca de frente con dos gigantes: Zara y H&M.

Tienda de Uniqlo ABC

Con una población en descenso en el «Imperio del Sol Naciente», Uniqlo no ha tenido más remedio que salir a buscar nuevos mercados, comenzando a de «tú a tú» en el alquiler de los mejores locales de las ciudades del mundo. Fast Retailing Co posee otras marcas como son Comptoirs des Cotonniers o Helmut Lang, presentes en el mercado europeo. Pero se trata de dos marcas «nicho», lejos del tamaño de su hermana mayor.

No obstante, salir de su «zona de confort» le ha costado a Uniqlo disgustos y cierres . Y las dificultades no han hecho nada más que empezar. Uniqlo tendrá que batirse en duelo con varias empresas potentes que comenzarán a ofrecer colecciones de básicos intemporales de calidad a un precio razonable con alguna de sus marcas o alguna linea nueva.

Pero Zara y Uniqlo son distintos. Aparte de realizar actualmente colaboraciones puntuales con Ines de la Fressange o JW Anderson para dárselas de europeos a la moda, Uniqlo suele ofrecer magníficas colecciones clásicas -para ellas y para ellos- de jerséis, camisas o pantalones, entre otros.

Ines de la Fressange que ha realizado una colaboración para Uniqlo ARC

Podríamos decir que aunque , en el gran número de puntos de venta, en la rapidez de la producción y en su posición de liderazgo y de enfoque en el mercado masivo, Uniqlo tiene un posicionamiento menos «moda», menos tendencia. Se asemeja más a lo que en su día fueron The Gap o J.Crew, con los que también compite, y al nuevo e interesante invento de ARKET, la propuesta de H&M para batirse con Uniqlo.

En Inditex -y en Mango- tendrán que preparar un contraataque que rivalice con Uniqlo y con Arket, ya que el mercado de las prendas clásicas y sencillas está en expansión globalmente, sobre todo entre la amplísima clientela de más de 30 años. Este tipo de colecciones, cada vez hechas con tejidos más sofisticados que se adaptan al cuerpo y a sus necesidades de confort y temperatura, es lo que Uniqlo llama «LifeWear», un segmento en el que las empresas españolas no tienen su punto fuerte pero que a buen seguro reforzarán. Los gigantes españoles de la moda tendrán que construir una alternativa que con el minimalismo, las prendas técnicas y la «no tendencia» in mente. Quizás Massimo Dutti podría ser esta apuesta para Inditex.

Producción y ventas

Tanto Fast Retailing como Inditex fabrican una gran parte de sus prendas en Asia y tienen un mercado exterior importante, que en el caso de Inditex supone el 80% de ventas fuera de España y en el de la empresa nipona, un 60% fuera de Japón. Claro está que sería más difícil para Uniqlo competir con la velocidad de novedades y producción de tendencias de Zara que al contrario. En realidad, ambas empresas compiten por un mismo trozo del pastel , para cohabitar en los armarios -y en las tarjetas de crédito- de la clientela global.

El sector, al que se unen Primark , C&A o The Gap, entre otros contendientes mundiales, ha comenzado una guerra sin cuartel por algunos productos fetiche, tal y como es el caso de los plumíferos ultra light que tantos años llevan de moda en Milán y ahora se imponen como un nuevo clásico invernal. Uniqlo, un líder en este tipo de artículo, puede palidecer cuando compruebe la rapidez de las empresas españolas, sobre todo si su segundo punto de venta sigue estando programado en Madrid para 2020. El tiempo en la moda corre deprisa.

Uniqlo, el imperio contra Zara

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación