La odisea espacial de Chanel
Lagerfeld dio un aire sideral a sus clásicos, mientras que Balenciaga fue brillante
El espectacular cierre de la Semana de la Moda de París ha estado a cargo de Chanel , Louis Vuitton y MiuMiu , con un guiño al futuro y al pasado. Balenciaga por su parte, fue revisitado por Demna Gvasalia, quien ha realizado un estudiado homenaje moderno al maestro de Guetaria , con mejor resultado que las negras colecciones de Alexander Wang.
La enorme alfombra de este último desfile, sellada con la palabra «Balenciaga» repetidamente, fue el lienzo de una colección que se inspiró de nuevo en la costura del genial vasco. Si bien se esperaban prendas sencillas con poca dificultad, inspiradas en el estilo callejero de Demna, que viene de su propia marca -Vetements, una enseña poco ortodoxa con maxi piezas transgresoras-, la sorpresa fue mayúscula al comprobar que el nuevo director creativo de la casa francesa retomó las ideas, la inspiración y la alta costura de don Cristóbal.
De este modo ha sabido Demna crear una nueva versión de los clásicos Balenciaga . Abrigos de cortes ovoides, el vestido blanco de lunares negros y escote palabra de honor, el modelo de volantes color fresa, el vestido blanco de plumas con bolso a juego y el elegante atuendo negro con lazo gigante y escote corazón eran nuevas versiones de clásicos de Balenciaga. La inclusión de tantos vestidos de noche tiene un sentido práctico, además de visual; y es que Demna Gvasalia piensa ofrecer estos modelos presentados a las clientas, que podrán hacer sus encargos como en la época de don Cristóbal, sin que por ello la casa vuelva a desfilar en la Semana de la Alta Costura. Muy acertado.
Otra mirada
El desfile de Chanel, impactó con su nuevo tema , en este caso la odisea espacial y los viajes en aeronaves interplanetarias. Karl Lagerfeld , que no deja de impresionar a público y prensa, dio una vuelta de tuerca más a las colecciones de Chanel, incluyendo clásicos de la casa como el pantalón ancho, el traje de sastre de siempre, el calzado con puntera bicolor, los vestidos rectos con bolsillos o las faldas plisadas. Pero les otorgó un aire moderno y sideral, casi inspirado en las colecciones de «Courrèges», combinando blanco con plata, añadiendo botas eclécticas, bandeaux metalizados , prendas de apreski y unas curiosas capas acolchadas en plateado, cual si de arrullos intergalácticos se tratase. Lo curioso de Lagerfeld es que consigue colecciones impactantes que a la vez están llenas de prendas con un gran potencial comercial. Todo un arte.
MiuMiu , en un verdadero paseíllo de aplausos, cumplió y superó expectativas. Miuccia Prada es otra creadora que, como Lagerfeld, le tiene cogido el punto a la moda transgresora y comercial a la vez. Con una fantástica y larguísima colección de prendas muy variadas, cuyo nexo común era el color, Miuccia desplegó un auténtico guardarropa de los años 60, con la elegancia intelectual que caracteriza a su marca más personal. Los ensembles de pantalón y top ajustado en tejidos de dibujos geométricos en colores vivos se alternaron con las faldas de campana vestidas con jersey de punto o con los abrigos de lana con cuello de pieles.
Los accesorios fueron, como de costumbre, uno de los puntos fuertes de MiuMiu. La signora creó tocados de apreski en pieles de color, turbantes metalizados, bolsos con apliques de pieles y un sinfín de broches con siluetas diversas . El calzado, de lo más variopinto, también sentará cátedra: las botas de inspiración esquimal, tan curiosas, dieron paso a los originales modelos de «merceditas», cada vez más convertidos en un clásico en esta casa de modas que brilló, además, por su particular bisutería.
Noticias relacionadas