La moda como herramienta social: los diseñadores que contribuyen a mejorar el mundo con su trabajo
Buscan integrar a colectivos marginados y obtienen el visto bueno de sus clientes, que visten con orgullo sus prendas
Apenas un granito de arena. Eso es lo que se necesita, según algunas personas, para cambiar el mundo desde los actos cotidianos. Y, a veces, un hilo y una aguja pueden ser herramientas muy poderosas para transformar para siempre la realidad de las personas más marginadas.
En manos de expertos en diseño, estos elementos tienen la potencialidad de abrir puertas, reinsertar socialmente a alguien e, inclusive, simplemente otorgar una pisca de amor propio a quienes –por circunstancias de la vida- se sienten aislados del resto de la sociedad.
Empoderar a las mujeres . Ese es el objetivo que se ha propuesto el diseñador vasco Ion Fiz, quien trabajó durante tres meses en conjunto un grupo de mujeres en riesgo de exclusión social en la ciudad de Melilla.
«Esta colección llamada ‘Lal La Buya’ fue realizada en un taller compuesto por mujeres marroquíes que fueron víctimas de maltrato», cuenta a ABC el diseñador. Y agrega que este trabajo es fruto de «tres meses de trabajo en conjunto con estas 15 mujeres».
Las prendas que resultaron de este esfuerzo conjunto entre este grupo femenino y el diseñador se expondrán este fin de semana en el marco del Mercedes-Benz Fashion Week .
También al otro lado del Atlántico existen muestras de que la moda, si se lo proponen sus promotores, también puede tener un costado solidario. Es el caso de la diseñadora argentina Valeria Nicali –dueña de la firma que lleva su nombre - que realizó varios trabajos en conjunto con las comunidades mapuches y wichis, pueblos originarios de su país, para la fabricación de prendas que sirvieran a su vez para ayudar a estos colectivos a su integración a la sociedad.
En un contexto en el cual los consumidores comienzan a ser consientes del aporte que realizan sus firmas favoritas a la sociedad y valoran positivamente estas acciones, las marcas obtienen un doble beneficio de estas iniciativas: contribuyen a mejorar el mundo, y son bien vistas por los ojos de sus clientes.
Noticias relacionadas