El lino
De Persia a Venecia y de la caña al yute
![Camisa de lino de Mansur Gavriel](https://s2.abcstatics.com/media/estilo/2019/08/05/1417717506-kVH--1248x698@abc.jpg)
El Linum usitatissimum es la fibra de la planta de lino, que desde tiempos inmemoriales se utiliza para realizar atuendos. Una de sus particularidades es que puede absorber hasta un 20% de su volumen en agua sin transmitir humedad, con lo que se convierte en aliado perfecto del guardarropa de verano.
En la Biblia hay frecuentes referencias al lino y su origen parece estar en el Egipto de hace ocho mil años. Allí se amortajaban ya entonces las momias con vendas de lino, un signo de distinción . Los fenicios, grandes comerciantes, extendieron su uso por todo el Mediterráneo y se adoptó como material prestigioso en todo Occidente.
Sorprendentemente, el lino también ha tenido otros usos, como por ejemplo la fabricación de tintas para la imprenta, el interior del calzado, la elaboración de mantelerías o la manufactura de lienzos para óleos. S e trata de un material fuerte y resistente que no permite el crecimiento de bacterias, por lo que es una base estupenda para elaborar prendas para climas tropicales . Al estar compuesto por celulosa tiene cualidades higroscópicas, absorbiendo el sudor pero evitando pegarse a la piel.
Pero el lino tiene un par de defectos graves : su rigidez, algo incómoda, y su facilidad para arrugarse, problemas por los que su uso se ha visto restringido a ocasiones contadas. Adolfo Domínguez puso de moda las chaquetas «arrugadas» de lino al vestir a los protagonistas de «Miami Vice» durante los años 80. Ahora el lino vuelve a estar a la moda en todas sus variantes, incluso encerado y plisado.