El estilismo «relajado» del Rey Felipe en Cuba: guayaberas y gafas de sol
El monarca ha lucido una de las prendas más icónicas en su primer viaje de Estado al país
El viaje de los Reyes Felipe y Letizia a Cuba es un hecho histórico, pues se trata de la primera visita de Estado oficial realizada por un monarca español. Como buenos turistas , ambos pasearon de la mano por el centro histórico de La Habana y, en este caso, el estilismo del hijo del Rey Juan Carlos no pasó desapercibido pues lució una prenda típica del país: la guayabera. Un claro guiño a su cultura que no se le ha escapado a muchos.
Noticias relacionadas
Como es habitual en este tipo de citas, las miradas suelen estar puestas en los «looks» de Doña Letizia quien, por su parte, está brillando en el país gracias a sus vestidos reciclados Y alguna que otra nueva apuesta. No obstante, su marido ha logrado quitarle un poco de protagonismo por el cambio de estilo con el que se ha dejado ver en el tour cubano. Una imagen mucho más relajada y con la que ha aprovechado para integrarse con su cultura.
La prenda protagonista está siendo, sin duda, la guayabera, una camisa de lino -un tejido muy ligero, perfecto para el clima del país- con cuatro bolsillos delanteros y alforzas verticales. Esta prenda se lleva por fuera y tanto el Rey como el resto de hombres de la comisión española que les acompañan en el viaje han optado por incluirlas en sus maletas .
Hay varias versiones que circulan sobre el origen de esta prenda. Una se ellas señala a un matrimonio español que habría encargado su confección, que permitiría al hombre llevar el tabaco en los bolsillos. Otra, apunta a un campesino que le habría pedido a su esposa una prenda para trabajar en el campo. En cualquier caso, lo cierto es que ahora es un atuendo fundamental del armario masculino cubano. A partir de 1880 el ayuntamiento de Sancti Spíritu permitió su uso para actos oficiales y en 2010, el Decreto-Ley 279 declaró la guayabera como vestimenta oficial para actos diplomáticos y le otorgó el rango de prenda nacional.