Cómo conseguir un armario más sostenible y rentable
La nueva tendencia de las grandes marcas por la reutilización de prendas y por concienciar a un consumidor cada ves más responsable
El sector de la moda cada vez es más consciente de la importancia de la reestructuración del negocio hacia un modelo circular, más ecológico, regenerativo y sostenible, con el fin de cooperar con el medioambiente. Cada vez son más las marcas preocupadas por lanzar alternativas focalizadas en lograr un consumo y un mundo más ecológico. Por su parte, las grandes cadenas de 'fast fashion' también tratan de adaptarse a un cambio que de entrada choca frontalmente con su modelo de negocio, pero no es incompatible. Para ello, tratan de incorporar materiales reciclados en sus colecciones, trabajando con eficiencia energética en sus tiendas e incorporando contenedores de reciclaje en sus espacios de manera que puedan donar las prendas, reciclarlas o transformarlas en nuevos tejidos o se comercializarán para financiar los proyectos sociales de organizaciones sin ánimo de lucro.
Noticias relacionadas
«El camino aún es largo, pero si poco a poco, entre todos vamos aportando nuestro granito de arena, será más sencillo conseguir un modelo de consumo y producción sostenible. Al final a las grandes marcas son a las que más recorrido les queda para alcanzar un modelo ecológico , pero si toman conciencia e implementan en su negocio una economía circular, como es el reciclaje de prendas, ya están dando un paso más hacia el futuro», afirma Laura Opazo , autora del libro 'Armario Sostenible' y especialista en moda sostenible.
El gran trabajo de las pequeñas empresas
El poder de las grandes empresas es obvio, pero existen más protagonistas en esta ecuación. Empresas que a pesar de su tamaño invierten mayores esfuerzos en lograr una moda sostenible, trabajando día a día por hacerla realidad. Marcas como Eleven People, Rassa, dE.LENZO, Vocco Atelier, Sepiia, Capitán Denim o Ecoalf, entre otras, son algunos ejemplos de firmas que trabajan y apuestan por diseñar y crear productos pensando en el medioambiente.
Surgen así iniciativas con la de Honèstica Shop , un portal de venta online que nace con la intención de acercar los productos de pequeñas marcas españolas respetuosas con el medio ambiente a consumidores que comparten sus mismos valores. La fabricación artesanal, el respeto por las cosas bien hechas y la búsqueda de productos auténticos y honestos 'made in Spain' son los valores en los que se erige esta prometedora plataforma. En su web puedes encontrar desde velas y bolsos, hasta calzado, papelería, vajilla, moda y otros complementos, todos ellos con una cuidada selección previa. «Seleccionamos productos especiales de marcas españolas que se esfuerzan por ser honestas para ponerlas al alcance de personas que comparten los mismos valores», afirman los fundadores de Honèstica.
¿Cómo practicar un consumo más consciente?
Es probablemente uno de los propósitos más repetidos de todo aquel que adore la moda. Atrás quedó aquello de estrenar prendas a diario, comprar cada semana la última tendencia o buscar el 'chollo' en los escaparates. La moda y el consumo viran hacia un futuro en el que prima la calidad sobre la cantidad y dónde los procesos de producción, la calidad de los materiales y el trabajo que hay detrás de cada prenda, también se tienen en cuenta.
«Quiero que la sociedad cada vez se haga más consciente de la moda sostenible. Vivimos en una sociedad que nos incita a consumir compulsivamente, compramos sin analizar qué necesitamos y qué nos favorece y acumulamos ropa que terminamos por no ponernos y eso es justo lo que queremos evitar», explica la autora de 'Armario sostenible', un libro editado por Zenith de Grupo Planeta que ya va por su segunda edición y que pretende ser una guía práctica y sencilla sobre alternativas de consumo con el fin de concienciar a la sociedad sobre el hiperconsumo, y la importancia de ser más respetuosos con el medio ambiente para mejoremos así nuestra relación con la moda.
Sostenible y ¿rentable?
Una vez tomada conciencia de la importancia de este compromiso y de cómo un consumo responsable puede hacer cambios importantes en el planeta y en nuestro entorno, es hora de ponerse a ello. « Ser un consumidor responsable implica ser consciente y empático con el entorno que te rodea, preocuparse de los procesos de producción y por el coste que ello conlleva», explica Cristina Arias , socia fundadora de Honèstica . Para lograrlo, «se puede empezar por pequeños hábitos como comprar de forma local productos de proximidad, llevar un par de bolsas de tela contigo cada vez que sales a la compra, comprar únicamente lo que sea necesario, no consumir plástico o ir caminando o en bicicleta al trabajo», explica. Tan sencillo como aplicar la regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), «aunque personalmente añadiría una cuarta, la de reeducar, que es muy necesario» , continúa Cristina.
Y en cuanto a rentabilidad, la fundadora de Honèstica Shop explica: « Si pensamos en el coste de los productos, muchos dirían que no es rentable para sus bolsillos porque el coste inmediato de comprar productos honestos es mayor al que el público está acostumbrado a adquirir en grandes compañías de consumo que fabrican en mayores cantidades. Nos hemos acostumbrado a comprar insaciablemente cosas que no necesitamos a precios ridículos y cambiar las costumbres nunca ha sido sencillo». Un «reeducación» imprescindible a la hora de construir ese armario sostenible y rentable del que hablamos, en definitiva «es una carrera de fondo y es rentable a largo plazo para tu salud, tu economía y el medio ambiente. Además, ¿no es mucho más gratificante comprar productos honestos y transparentes con grandes historias detrás?», concluye Cristina Arias .