MODA
Andrew Pocrid: «Me encantaría ver a Penélope Cruz enfundada en uno de mis vestidos»
El diseñador cordobés todavía sigue 'en shock' tras su éxito en los Premios Goya. ABC Estilo ha hablado con él para conocer en profundidad su visión de la moda y futuros proyectos
En la gran noche del cine español la alfombra roja destiló elegancia de la mano de firmas más que consagradas del panorama nacional e internacional. Pero hubo un nombre que no dejó de resonar desde ese día, el de Andrew Pocrid, el artífice de los vestidos de Paula Echevarría y Luisa Mayol, que se convirtieron en los más aclamados de la noche . En ese momento surgió la pregunta, ¿quién se escondía detrás de aquella firma de nombre inglés que con tanta maestría manejaba la aguja?
Lejos de lo que pudiese parecer, la mano costurera detrás de estos modelos era la de Andrés Pozuelo , un joven diseñador de sangre cordobesa que, a pesar de no haber llegado a los treinta, es ya una de las figuras más prometedoras de la industria.
Muy querido y conocido en su tierra natal, estudió Diseño de Moda en el Istituto Marangoni de Milano, uno de los más prestigiosos a nivel internacional, y hace siete años se lanzó a crear su propio estudio. Un paso que le llevó a participar en el Salón Internacional de Moda Flamenca de Sevilla, SIMOF, y que lo ha servido como trampolín para darse a conocer en el resto de la geografía española.
En sus propuestas no faltan los cortes sensuales que ensalzan la figura de la mujer con un toque rebelde que es lo que precisamente los hace tan especiales. Todavía con el buen sabor de boca de los Goya presenta estos días su nueva colección inspirada en Cruella de Vil y los dálmatas , una combinación entre las tendencias ochenteras bajo los ritmos más irreverentes, y con la ‘doble excusa’ de su éxito ABC Estilo se ha reunido con él para conocer en profundidad su visión de la industria, proyectos y ambiciones.
En los Premios Goya tus diseños para Paula Echevarría y Luisa Mayol han sido muy aclamados. Aunque solo hayan pasado unos días ¿has notado un aumento de tu popularidad desde entonces?
Sí, sin duda, desde el instante en el que estaban pisando la alfombra roja. Con las redes sociales todo va muy deprisa y la gente compartía, me felicitaba… Además, los días posteriores hubo un gran interés por entrevistarme, todavía sigo en shock.
Nieves Álvarez es otra de las celebrities que ha lucido tus diseños en Flash Moda. ¿Hay alguna otra celebrity a la que te encantaría vestir?
Me encantaría ver a nuestra Penélope Cruz apostando por moda española, creo que luciría espectacular enfundada en un Pocrid.
Estudiaste diseño en el Istituto Marangoni de Milán así que cuentas con una perspectiva internacional, ¿qué crees que le falta a la moda española y cuál es su punto fuerte?
La moda española necesita arriesgar para poder igualarse a las grandes capitales de la moda y conseguir tener un sello propio ya que tiene a su favor el talento. España sin duda es tierra de talento, pero tenemos que explotarlo más.
En más de una ocasión has dicho que Gianni Versace es tu referente. ¿A quién más añadirías en tu lista?
Soy gran admirador del trabajo de muchos diseñadores. Cuando menciono a Versace, me refiero al trabajo de Gianni, su fundador, pues todo su mundo me fascinó cuando comencé a saber de su obra. Pero tengo que decir que Yves Saint
Laurent probablemente se encuentra en el segundo de la lista. Son diseñadores que no solo me transmiten con su obra, sino que al escucharlos en entrevistas y leer sobre ellos me despierta un algo especial. Stephane Roland, Oliver Rousteing o Alexandre Vauthier son nombres del momento actual a los que admiro también mucho.
Hablemos de musas, ¿tienes alguna?
Quizás muchos diseñadores tienen como musas a estrellas del cine o la música y grandes modelos. Yo a mi musa la tengo en casa, es mi madre, está muy involucrada en mi trabajo, de hecho es mi modelo de ‘fitting’.
¿Qué crees que hace a una mujer elegante?
La elegancia no depende de nosotros los diseñadores, la elegancia es una actitud, un saber estar, una manera de expresarse o caminar, es una educación, es algo que ni la más importante de las casas de moda puede aportar a una mujer si en ella no reside de manera natural.
¿Cuáles son las prendas que menos te gustan para el cuerpo femenino? ¿Y los patrones que crees que resultan más favorecedores?
Honestamente con el tiempo he aprendido a no decir ‘nunca’ a nada, he hecho cosas que anteriormente podría detestar, pero la moda es evolución constante y lo que un día te gusta, otro no. Si tuviese que elegir creo que el short es una prenda que no trabajo casi nunca, y la manga a la sisa tampoco, suelo entallar la cintura y realzar los hombros, con estos tips consigo una silueta muy favorecedora.
En tu opinión, ¿cuáles serán las tres tendencias que reinarán la próxima temporada?
Si te digo la verdad, no sigo las tendencias de una manera consciente o premeditada a la hora de crear una colección. Como diseñador intento hacer lo que me apetece en cada propuesta, siempre influido de alguna manera por el momento que se está viviendo. Todo lo que pasa a tu alrededor te guía en el camino de una colección e inevitablemente te lleva a trabajar dentro de la tendencia vigente en ese momento. En este momento creo que hay una gran añoranza por la década de los 2000, habiendo sido las anteriores como los 60, 70, 80 o 90 fuente de inspiración en los últimos años. Pero ahora son los 2000 los que cobran protagonismo llevándonos a una tendencia de la que probablemente en breve podamos arrepentirnos.
¿Dónde buscas inspiración para elaborar tus colecciones?
La inspiración esta en cualquier lugar o cosa, cualquier elemento cotidiano puede despertar la inspiración de un creador, no tengo un patrón a la hora de imaginar mis colecciones. Eso sí, tengo claro que como decía Picasso «la inspiración llega trabajando».
¿Qué opinas de los acelerados ritmos de la industria? ¿Crees que terminarán por cambiar?
Los ritmos de la moda actual se desbordan, esto además resta valor a la labor de un creativo, pues trabajamos mucho en una colección que despierta el interés del público de una manera muy efímera. La gente se está acostumbrando a ver propuestas nuevas cada semana, y el ritmo se acelera cada vez más, en mi opinión esto debería cambiar para dar valor a nuestro trabajo sin olvidarnos además del fuerte impacto medioambiental que ocasiona esta sociedad consumista.
Además de la moda, ¿tienes alguna otra pasión?
Mis pasiones son sencillas. Salir a caminar escuchando música, rodearme de mi familia, pasar tiempo con mi pareja, reír con mis amigos, en mi escala de valor tengo claro que estos ocupan los primeros puestos.
¿Dónde te ves en diez años?
El ‘dónde’ no lo sé, pero trabajando seguro. Soy un luchador y trabajador incansable, persigo mis sueños y doy todo de mí para conseguirlos, veremos que me tiene deparado el futuro, me voy dejando llevar a lo que va sucediendo: no puedes hacer planes, la vida te sorprende, y yo estoy abierto a que me sorprenda.
Para concluir, ¿puedes contarnos alguna anécdota que te haya sucedido durante tu carrera profesional?
RPodría contarte varias pero hace tres años cuando yo pertenecía a SIMOF, hicimos un desfile en el hotel Wellington de Madrid donde cada diseñador presentaba un vestido representativo de su firma. Como invitada estaba Agatha Ruiz de la Prada, que vio a mi novia y mi madre vestidas por mí y se acercó para preguntarles que de quien iban vestidas ‘tan guapas’. Al momento me presenté y encantadora se interesó mucho por mi trabajo, finalmente me invitó a pasar por su atelier al día siguiente. Y eso hice. Estuve con ella y su equipo, pudiendo conocer de primera mano los entresijos de su firma y la colección que estaban a punto de presentar, fue increíble porque además nos invitaron al desfile de la MBFWM que era justo unas semanas después . ¡Una pasada!
Noticias relacionadas