Cosas de la moda (española)
La alpargata
Durante el Imperio Romano, su uso se extendió a otros lugares de la Europa actual, cubriéndose con una pala de lona la parte superior
Como tantos y tantos inventos de la humanidad relacionados con la belleza y la moda, parecía que la alpargata había comenzado a darse en el Antiguo Egipto (3100 a.C.-332 a.C). Pero las pruebas de Carbono-14 realizadas a los ejemplares encontrados en Granada demostraron que las alpargatas de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol datan de hace al menos 4.000 años.
Noticias relacionadas
Durante el Imperio Romano, su uso se extendió a otros lugares de la Europa actual, cubriéndose con una pala de lona la parte superior. Y desde siglo XIII o XIV, por razones de clima entre otros motivos, la alpargata ha sido más habitual en el sur de España y el sur de Francia . Su comodidad y flexibilidad hicieron de ella un buen calzado para el trabajo del campo y las jornadas en los caminos de piedras por los que los pastores guiaban su ganado.
En España, la tradición de la alpargata es especialmente fuerte en las zonas mediterráneas como Almería, Granada, Murcia, Alicante, Valencia, Baleares y Cataluña, pero también en Aragón, Navarra, País Vasco y Castilla. Este muy español tipo de calzado formó parte en un pasado incluso de los uniformes militares de nuestro país o del calzado de los sacerdotes.
Pero cuando las actrices y actores de Hollywood comenzaron a utilizarlas entorno a los años 40 y 50, las alpargatas cobraron nueva vida. Desde Picasso a Dalí , de Hemingway a Sofía Loren , muchos personajes admirados del siglo XX las hicieron parte de su atuendo veraniego.
En la actualidad, se trata de un calzado español por antonomasia, cómodo y veraniego, que amplia seguidores en los cinco continentes y que toma cada temporada nuevas formas y estilos, convirtiéndose en reina de la ecología, del cocooning y del descanso.