El Soho destrona al Midtown
El sur de Manhattan se consolida como la zona más interesantre para las firmas de moda
Un barrio de Nueva York se ha convertido en el nuevo polo de interés para las marcas de moda. Es el Soho. Tras décadas de predominio del Midtown –la zona de Manhattan alrededor de la Quinta avenida, Madison Avenue y la calle 57– el mundo comercial ha girado al sur. E n el clásico Midtown, se asientan Bergdorf Goodman, Barneys o el antiguamente imprescindible Hotel Plaza, así como las potentes marcas del establishment tradicional, de Tiffany a Gucci y de Cartier a Valentino . Con el tiempo, el Midtown se convertía en una zona más parecida al cuadrilátero milanés, a la Avenue Montaigne parisina o el Mayfair londinense, compitiendo con nuevos polos de compra en otras capitales del mundo y perdiendo su supremacía.
Las marcas punteras olfatearon el potencial de la zona sur de Manhattan, el Soho, un barrio industrial, con un pasado manufacturero, grandes puertas, gigantes ventanales, estructuras en acero y edificios en ladrillo visto. En los años 70, se había convertido en zona de talleres para artistas bohemios y sus edificios se fueron llenando de lofts con nuevos residentes y galerías de arte . Las marcas de moda se fueron acercando al Soho, intentando apropiarse de los valores que representaba: autenticidad, modernidad, arte y mezcla de culturas.
En 2001, los pioneros de Prada «plantaron» un Prada Epicenter en pleno Soho, desplazando hacia el sur el eje de la moda neoyorquina para siempre. Creado por el arquitecto Rem Koolhaas, amigo y confidente de Miuccia Prada, fue un espacio revolucionario que si bien nunca ha sido rentable para Prada, sí que reposicionó la marca como muy avant garde. Desde entonces, otras empresas de moda más «alternativa» han sucumbido al encanto de la modernidad del barrio: Stella McCartney, Derek Lam, Alexander Wang o Balenciaga , e incluso los potentes Saint Laurent o Chanel han abierto tienda, todos deseosos de estar a la última. Pequeñas tiendas, como las de Opening Ceremony, Ina, Evolution o Aurélie Bidermann , dan un toque único a la zona.
Años después, la competencia de Inditex –Topshop, Uniqlo y –H&M- abrió con éxito enormes tiendas en la zona; desde entonces en Zara no han parado hasta encontrar local propio. La llegada de las grandes low-cost al Soho y los nuevos espacios disponibles en Manhattan – en parte debido al cierre de grandes almacenes como J.C. Penney o Macy’s- reconfigurarán el aspecto comercial de la gran manzana. Para Zara, ya era el momento de subirse al tren.
Noticias relacionadas