Los «hipsters» ya son objeto de estudio en la universidad
Quiénes son, cuáles son las señas de identidad de este movimiento... La última cultura urbana salta a las aulas
La Universidad Tufts , en Massachusetts, ofrece un curso sobre la cultura hipster bajo el título de «Demystifying the hipster» («Desmitificando al hipster»). Trata sobre dónde y cómo ubicar a este nuevo grupo social, planteando preguntas a los alumnos como «¿son los hipsters parte de un movimiento contracultural o son un nicho de marketing más en la cultura mainstream?». Ahora, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid que quieran explorar estas y otras preguntas existenciales podrán hacerlo, ya que Tufts cuenta con un programa de intercambio.
Pero que nadie piense que las clases incluyen una visita guiada por el barrio Williamsburg en Brooklyn (Nueva York), conocido como la cuna del «hipsterismo», ni un bono para sesiones de Bikram Yoga, ni pulseras para la zona VIP de Coachella u otros festivales de música indie. Para saber más sobre este colectivo, basta con entrar en el blog especializado hipstersfromspain.com , que retrata a personajes como la diseñadora Brianda Fitz-James Stuart o el interiorista Lorenzo Castillo, entre otros.
Y es que son muchos los famosos patrios que se han apuntado a esta tendencia, en la que la imagen también cuenta. Sin ir más lejos, el empresario Enrique Solís Tello (hijo de Carmen Tello), el jugador de baloncesto Sergio Rodríguez o el mismo Borja Thyssen. El hijo de la baronesa ha sufrido una transformación hipster: atrás quedaron las camisetas ajustadas de Ed Hardy , las gorras de béisbol fosforitas y los pañuelos de pirata (ahora lleva gorros de punto conocidos como beanies y borsalinos). También descartados los vaqueros de pierna recta tirando a ancha (los nuevos son de corte pitillo). Hasta su cuerpo delata los síntomas hipster. Parece haber cambiado las pesas por el «cardio» (¿montará en bici por Barcelona?), porque está menos musculado. Remata el look con una poblada barba acompañada de una melena desaliñadamente estudiada.
Formar parte de esta tribu urbana no es fácil. Los chicos hipsters son metrosexuales encubiertos. La barba más o menos larga, santo y seña, no es síntoma de dejadez. Todo lo contrario. Para ayudar a los hipsters nacionales, se ha lanzado una completa gama de cuidados para pelo facial masculino llamada The Macho Beard Company .
Y a todo esto, ¿alguien podría concretar qué es ser hipster? «Veinteañeros/as y treintañeros/as que valoran el pensamiento independiente, la contracultura, el progresismo, la creatividad... Un estado mental», según el «Urban Dictionary», web de referencia. «Una persona pretenciosa con dinero, juventud y con un claro sentimiento de superioridad», argumentan muchos.