CURSO

Machí, panadero de verdad

El valenciano congregó a los amantes del pan en el curso realizado en El Bucarito de Rota

Machí saca el pan del horno de leña mientras los alumnos iluminan con sus móviles. | C. IBAÑEZ

Carmen Ibáñez

'Pan de verdad' no es sólo el nombre del curso que el panadero valenciano Jesús Machí impartió durante el pasado fin de semana en la quesería El Bucarito de Rota . Es además una declaración de intenciones que comparten muchos de los que se han unido a la revolución del pan artesano . Por algo es uno de los elementos indispensables de cualquier dieta saludable,  el pan de antes, que debería ser el de siempre, hecho con ingredientes de calidad, tiempo y sabiduría.

El curso se desarrolló en dos jornadas diferentes; el viernes por la tarde dirigido a expertos y, el sábado por la mañana, para los que están iniciándose en la preparación del pan.  El primer día asistieron tanto panaderos profesionales de distintos puntos de la provincia como aficionados con experiencia , y también cocineros como Paco Guzmán de El Tragaluz de Rota y María José Carvajal de el restaurante La Baska de San Fernando. La delegada de Turismo de la localidad Yolanda Morales y la propietaria de El Bucarito, Yolanda Maya, también acudieron a la presentación de los participantes.

Jesús Machí, elegido el mejor panadero de la Comunidad Valenciana en 2015 , compartió sus conocimientos mediante la preparación de panes de centeno, espelta, hogaza de masa madre y calabaza , que posteriormente se cocieron en el horno de leña de El Bucarito.  Los alumnos pudieron comprobar de primera mano los trucos y técnicas del amasado, fermentado y masa madre del panadero del Horno San Bartolomé.

Junto a Machí se encontraba el bloguero valenciano Paco Boigues , conocido como 'Pacocinillas' especializado en el uso del horno japonés Kamado y su propio sistema de ahumado en frío, que realizó distintas demostraciones con varios productos y maderas que aportan diferentes matices de sabor en cada caso . En concreto, mostró el proceso aplicado a quesos, embutidos, manteca colorá, huevas, sardinas atún, salmón e incluso, chocolate. Los asistentes pudieron maridar el resultado con fino de Bodegas Gutiérrez Colossía y oloroso de La Garrocha de bodegas Grant, elegidos por José Ferrer, embajador de los vinos de Jerez , que también participó en las jornadas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación