El vídeo de Meghan Markle contra el racismo
«Para mí esto es algo muy personal, soy de dos razas», comienza diciendo la mujer del Príncipe Harry de Inglaterra
La muerte de George Floyd , el hombre negro al que un policía de Mineápolis asfixió durante casi nueve minutos, ha provocado una oleada de protestas en Estados Unidos. La indignación ha provocado que incluso las estrellas más reservadas hayan tomado una posición activa. Un ejemplo es Beyoncé , cuyos posicionamientos políticos −al contrario que su marido, el rapero Jay-Z − no son habituales. La cantante compartió un vídeo en Instagram en el que defendía que «no podemos normalizar este dolor», «no podemos mirar a otro lado» y que la justicia, a pesar del procesamiento de uno de los agentes de policía involucrados, «está muy lejos de conseguirse».
Muchos famosos han utilizado sus redes sociales para pedir a sus seguidores que firmen peticiones para instaurar reformas que acaben con los abusos policiales y la discriminación a la minoría negra.
A raíz del posicionamiento de en la cruzada contra el racismo, se ha recuperado un vídeo de Meghan Markle del año 2012, cuando aún no conocía al que sería su esposo años más tarde, el Príncipe Harry de Inglaterra . En él, la entonces actriz en la serie «Suits» participa en una campaña contra el racismo. «Mi nombre es Meghan Markle y estoy aquí porque creo que esta es una campaña en la que es importante participar», comienza diciendo en un vídeo en la que se le ve luciendo una camiseta en la que se pue leer «No apoyaré el racismo».
«Para mí esto es algo muy personal, soy de dos razas. Mucha gente no sabe cómo identificarme, y muchas veces he tenido que ser una mera espectadora de las cosas que me han dicho, a veces chistes ofensivos, o cómo me han llamado», y recuerda un momento triste en su vida cuando una persona se refirió a su madre como «nigger», un término usado en Estados Unidos para referirse de modo despectivo y agresivo a la población negra.
«Así que más allá de ser una cuestión personal creo que puedo ver el panorama de cómo está nuestro país ahora mismo, y cómo está el mundo, y cómo las cosas pueden mejorar», y añade: «Tu raza es parte de lo que te define, el mundo te trata según te ve», y asegura que cuando comenzó a viajar a otros países fuera de Los Ángeles, se le abrieron los ojos y comprobó que había muchas ciudades en las que sus habitantes vivían todavía «con muchas mentes cerradas». «Cuando paraban en algún sitio para comprar comida, tenían que ir por la puerta de atrás para conseguir comida para su familia. Creía que eso se había quedado en aquellos días del pasado... pero tristemente se ve que no», cuenta en referencia sus abuelos, quienes viajaron desde Cleveland, en Ohio, hasta California.
« Estoy muy orgullosa de mi herencia , de la de ambas partes, de dónde vengo y hacia dónde voy. Pero sí que espero que cuando llegue el momento de tener hijos la gente tenga la mente más abierta para ver cómo cambian las cosas. Tener un mundo lleno de mezclas lo hace mejor, más bello, más interesante», sentencia.