«Very Ralph», la persona tras la marca
Un documental sobre la vida y los inicios de Ralph Lauren se estrena este otoño
«Very Ralph» , el documental que la cadena HBO presentará en un par de meses, versa sobre la vida de Ralph Lauren , un empresario de la moda estadounidense que ha triunfado en el mundo. Tras haberse cumplido 50 años del creador neoyorquino en la industria de la moda, de su chistera sale ahora esta filmación que presenta su lado más humano.
Según un comunicado de la marca, el documental -que se estrena el 12 de noviembre- cuenta con entrevistas realizadas a Ralph Lauren que tratan sus inicios en el sector. Susan Lacy , la directora del film, es también la autora de «Jane Fonda en cinco actos», que se acaba de presentar en los Hamptons. Lacy es la responsable además de largometrajes sobre Paul Simon o Joni Mitchell , entre otros.
Resta saber si Ralph Lauren confesará en las entrevistas que tuvo que cambiar su apellido (inicialmente se llamaba Ralph Lifshitz, un apellido que termina con una sílaba similar a la esencia de la escatología). O si dará a conocer sus inicios en Baruch College , como jovencito hijo menor de una familia de origen judío askenazi procedente de Bielorusia e instalada en el Bronx. Puede ser que explique sus primeros trabajos como dependiente en las tiendas de Brooks Brothers en Manhattan, aunque es probable que no mencione que su gran éxito fue replicar aquellas corbatas y polos en su propia marca.
La película incluye entrevistas a algunos personajes del mundo de la moda como Anna Wintour o el ya fallecido Karl Lagerfeld , aunque la mayor parte de los participantes no conocían a Ralph cuando estuvo en el ejército entre el 1962 -64, ni cuando vendía sus primeras corbatas con la única ayuda de un cajón portátil que situaba en distintos puntos del Empire State Building para acercarse a oficinistas y turistas. Sus primeros pedidos de corbatas propias los llevaba personalmente a cada tienda multimarca que había realizado un encargado y fue el primero en contar con un «shop-in-the-shop» en el famoso Bloomingdale’s. Aunque hace un año se vaticinó una posible bancarrota de su marca, con 1000 despidos y el cierre de 50 tiendas, el creador del vestuario de «El Gran Gatsby» o de «Annie Hall», sabe distraer al público y revitalizar su gran marca.
Noticias relacionadas