Vanesa Romero, tras superar el Covid-19: «Lo he pasado muy mal»
Después de unos meses luchando contra el virus, la actriz lanza su primera novela, «Música para Sara», un proyecto con el que se le «iluminan los ojos»
Actriz, modelo, blogger y escritora. Vanesa Romero (42 años) no le teme a nada y, recién recuperada del coronavirus, anuncia el lanzamiento de su primera novela: «Música para Sara». Un proyecto muy personal en el que la alicantina se ha dejado llevar y que ha contado con la especial colaboración de su pareja, el músico, compositor y productor Albert Eeleen , quien ha dado forma a la banda sonora de un trabajo con el que a la intérprete le «brillan los ojos».
Noticias relacionadas
Tras publicar en 2016 el libro de autoayuda «Reflexiones de una rubia», Romero se despoja de sus preocupaciones y derriba sus límites para contar la historia de Sara, una joven atleta cuyo mundo se derrumba y tiene que empezar de cero para encontrarse a sí misma y la felicidad. La actriz de «La Que se Avecina», exatleta, plasma parte de sí misma en una historia con la que ha reído, llorado y se ha enfrentado a sus propios miedos.
«Música para Sara» ha visto la luz en un momento complicado, ¿Cómo has vivido el confinamiento?
Contraje el coronavirus y ha sido complicado para mi porque lo he pasado muy mal , con mucho miedo e incertidumbre. Afortunadamente, lo he superado, he generado anticuerpos y, bueno, me ha costado dos meses... Además, mi chico también lo cogió y ha sido todo un poco raro. Al habernos contagiado teníamos que estar aislados cada uno en una habitación. Pero bueno, es verdad que cuando me he ido yo encontrando un poquito mejor (él se recuperó enseguida) he aprovechado para pintar mandalas, escribir, leer, cocinar cosas saludables... Intentando desconectar.
Ya habías escrito un libro de autoayuda, «Reflexiones de una rubia», pero ¿cómo surge la novela?
Cuando escribí el primer libro se me ocurrió esta historia de «Música para Sara». Hice la estructura y lo tenía ahí guardado. El año pasado, en enero, mi editor me dijo: "venga, segundo libro". Estuvimos barajando otras opciones, pero de repente me acordé de esta historia y le conté el argumento. Entonces me dijo: "quiero esto porque se te iluminan los ojos ". Yo había escrito cortos, pero nunca una novela. Empecé y gracias a ese empujón que me dio he logrado hacer algo que jamás pensé que haría.
Al final te das cuenta de que muchas veces tú mismo te pones tus propios límites, un poco lo que le pasa a Sara, a la protagonista, y al final no sabes si detrás de esos límites que te has puesto está o puedes encontrar la felicidad . En este sentido, para mí, ha supuesto una gran satisfacción personal.
¿Los lectores van a poder conocer más a Vanesa Romero a través de Sara, la protagonista?
Diría que Sara tiene cosas mías, evidentemente, porque hay puntos de partida. La historia arranca en una carrera y gran parte de mi vida ha sido el atletismo . De repente yo me marché de Alicante y lo dejé todo para venirme a Madrid. Pero luego, por supuesto, hay otras muchas que son ficcionadas. Vivencias mías, pero también de otras personas que le he ido añadiendo al personaje.
En el libro, la vida de Sara «se desmorona de golpe». ¿Has vivido alguna vez esa sensación?
Sí. Yo creo que la sensación más cercana ahora mismo es la que acabamos de pasar. En un abrir y cerrar de ojos nuestras vidas han cambiado . Todo puede cambiar de la noche a la mañana. De repente un día nos levantamos y hay un virus, no podemos salir, nos quedamos en casa encerrados... En definitiva, se detiene el mundo y tu vida. Tienes un montón de planes y tienes que frenar.
¿Cuál es el papel de la música en el libro?
La música para mí es como otro protagonista . De hecho, hay un momento muy importante dentro del libro donde Sara escribe una canción que cuenta parte de la historia. Entonces se me ocurrió crear la canción para que la gente la pudiera escuchar también, aparte de leer la letra. Como mi pareja es músico, compositor y productor pues le dije vamos a componer esto. Y lo que me gusta es que el lector, cuando lee el libro, encuentra un código QR y al acercar el teléfono se va a poder descargar la canción y escucharla.
¿Cómo ha sido trabajar en pareja?
Muy guay. Hacemos buen equipo. Ha sido una experiencia muy chula trabajar con Albert. Él venía, me traía la música, íbamos viendo lo que encajaba y lo que no... ha sido muy bonito. Lo hemos vivido los dos muy intensamente .
Actriz, escritora, modelo, blogger... pero ¿qué soñabas ser cuando eras niña?
Soñaba ser muchas cosas. De repente quería ser peluquera, maquilladora, veterinaria... de todo. Y al final me he dado cuenta de que tengo una profesión como es la de actriz, que me permite interpretar diferentes profesiones. También me he dado cuenta de que me gusta crear y que al final es algo vital para mi. Ya sea a través de un personaje o a través de la escritura o a través de la cocina... necesito crear . Es como mi manera de expresarme.
¿Qué consejo le darías a la Vanesa Romero niña o adolescente?
Qué reflexión más compleja... Una época quizás donde tenemos nuestros miedos más intensos, nuestras inseguridades... el autoestima un poco más baja. Le diría que esté tranquila, que la cogería y la sigo cogiendo de la mano constantemente y que yo la cuido y la protejo.
¿Y una pregunta a tu yo de dentro de 20 años?
No quiero preguntarle nada (ríe). Prefiero dejarme llevar por el día a día, crear mi propio futuro en mí mente. Yo creo mucho en las energías, pienso que con nuestros pensamientos y emociones nos vamos creando nuestros caminos. Eso sí, me encantaría que me dijese: «has logrado todo lo que te has propuesto».