Taylor Swift, a la caza de sus acosadores

La cantante utilizó un software de reconocimiento facial en un concierto celebrado en mayo en Los Ángeles para detectar acosadores entre el público

Taylor Swift Reuters

R. F. de Buján

Taylor Swift (29 años) utilizó un software de reconocimiento facial en un concierto celebrado en mayo en Los Ángeles para detectar acosadores entre el público. Mike Downing , uno de los directores de seguridad del evento, confesó esta semana a la revista «Rolling Stone» que el equipo de la cantante de Pensilvania instaló una carpa que detectaba las caras de los admiradores a través de un programa informático. Los rostros se enviaban a un «centro de mando» donde se comparaban con cientos de acosadores de Swift.

Tal es el caso de Eric Swarbrick , quien recibió una orden de alejamiento tras enviar a Swift cartas en las que la amenazaba con violarla y asesinarla; o Mohammed Jaffar , condenado a seis meses de cárcel y cinco años de libertad condicional por robar en casa de la cantante.

Esta «intrusión a la intimidad» a los asistentes, que no fueron avisados previamente de las medidas de seguridad extremas, ha generado polémica entre organizaciones de derechos humanos. « Taylor Swift y su equipo deben limitar la vigilancia a lo que es estrictamente legítimo», señaló la investigadora de Human Rights Watch, Sarah Vincent .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación