Salen a la venta los tesoros del príncipe Sadruddin Aga Khan

Christie’s subastará en 179 lotes obras de arte y mobiliario que coleccionó junto a su segunda esposa

María Teresa Benítez de Lugo

En tiempos de pandemia las subastas de arte continúan con la misma euforia y se sigue pujando con fuerza a pesar de las restricciones sanitarias. Christie’s inagurará la temporada de otoño con una venta tan prestigiosa como mundana: la dispersión del mobiliario del castillo de Bellerive , situado a orillas del lago de Lemán (Suiza) que perteneció al fallecido príncipe Sadruddin Aga Khan y a su esposa Catherine . El príncipe Sadruddin Aga Khan (1933-2003) vivió en Ginebra, donde perpetuó la tradición familiar de dedicarse a las labores humanitarias. Sin embargo, su pasión secreta era el arte y esta afición la compartió con su segunda esposa Catherine Aleya Bereketti Sursock , con la que contrajo matrimonio, en 1972, acabando con una etapa de solteria dorada que se prolongó, durante unos años, en Ginebra tras su divorcio de la modelo británica Nina Dyers .

Sadruddin y Catherine Aga Khan ABC

«La colección es muy interesante porque es a la vez muy personal y muy variada. El príncipe Saduddrin Aga Khan fue una importante personalidad política que ocupó el puesto de Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre 1965 y 1977, y que, por poco, consigue el puesto de Secretario General de la ONU», declaró a ABC el vicepresidente de Christie’s Francia y director del departamento mobiliario, Simon de Monicault.

Dos Picasso

Entre los 179 lotes propuestos a la venta se encuentran dos dibujos de Picasso , uno de ellos estimado a un precio de salida de unos 200.000 euros , adquiridos por Sadruddin Aga Khan en la década de los setenta al coleccionista de arte Alexandre Iolas. También se dispersarán cotizadas obras de otros artistas de renombre como Diego Giacometti , Claude Lalanne o Isabelle de Borchgrave .

Para decorar el castillo de Bellerive el matrimonio Aga Khan contrató los servicios del famoso interiorista Henri Samuel quien lo decoró como una casa, siguiendo los cánones del más puro estilo francés. Los proyectos humanitarios de la pareja, que no tuvo descendencia, nacieron en este lugar. En agosto de 2019 el castillo fue vendido, por 62 millones de euros , a la hija del presidente de Kazakhastan, Dinara Kulibayeva.

Samuel, unos de los grandes decoradores del siglo XX, contó entre sus clientes a miembros de la familia Rothschild o el modisto Valentino. Gran amante de las telas, las utilizó abundantemente en la decoración de Bellerive, cubriendo con ellas las paredes, los techos y hasta puertas de las habitaciones de la mansión. A la hora de amueblarlo consiguió que las piezas de la colección cohabitaran de forma armoniosa.

Aunque algunas de las colecciones del príncipe Saddrudin, como la de arte islámico, ya han sido cedidas a museos o vendidas en otras subastas, la venta de Christie’s dispersará 179 lotes, algunos de ellos por internet, a partir del 23 de septiembre. Sin embargo, los más importantes se adjudicarán durante una puja clásica que tendrá lugar el próximo 1 de octubre en los salones que la casa Christie’s tiene en la parisina avenida Montaigne «donde se respetarán los protocolos actualmente en vigor por la pandemia», explicó Simon de Monicault.

Proyectos filantrópicos

Saduddrin y Catherine Aga Khan formaban una pareja de visionarios, para su tiempo, que se amaron profundamente orquestando diferentes proyectos filantrópicos o humanitarios que se materializaron con la creación de la Fundación humanitaria Bellerive, que fusionó, en 2006, con la de Karim Aga Khan . Durante su matrimonio financiaron discretamente diversos proyectos humanitarios, ecológicos o culturales.

El príncipe Saduddrin contrajo matrimonio en segundas nupcias con Catherine Aleya Bereketti en 1972. En 1957 se había casado, en el castillo de Bellerive, con la modelo británica Nina Dyer, famosa por hacerles perder la cabeza, además de al Aga Khan, al barón Heinrich Von Thyssen y al hermano mayor de Francisco Franco, Nicolás , que la quería convertir en la «primera vedette de España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación