Sale a la venta el primer libro de Cara Delevingne
«Mirror, mirror» es una historia juvenil donde reflexiona sobre el lado más amargo de la adolescencia
La modelo y actriz Cara Delevingne pone a prueba sus dotes como escritora en su primera novela: «Mirror, mirror» , una historia juvenil donde reflexiona sobre el lado más amargo de la adolescencia y reta al lector a mirar y apreciar su verdadero yo, sin el filtro perfecto e irreal de las redes sociales .
Noticias relacionadas
«La mayor parte de la gente se refiere a esta época como la mejor de su vida (…) Sin embargo, también puede ser tremendamente difícil y complicad». Así habla Cara Delevingne de la adolescencia en la introducción de «Mirror, mirror» (Planeta), un novela con la que ha querido aportar «una visión realista de la turbulenta montaña rusa emocional» que supone esta etapa.
Una adolescencia dura
Familias disfuncionales, escasa adaptación escolar y problemas de autoaceptación conforman el trasfondo de los protagonistas de Delevingne: cuatro jóvenes de 16 años que hace mucho tiempo perdieron la esperanza de encajar en su entorno .
Todo cambia cuando, gracias a un trabajo de la escuela, se ven obligados a trabajar juntos y descubren su potencial como músicos, lo que les lleva a fundar el grupo de rock que da nombre a la novela, que ahora llega a España después de su publicación inglesa el pasado mes de octubre.
El romanticismo clásico o los nervios antes de la primera fiesta, propios de la versión común e idealizada de la adolescencia no figuran en el texto de la modelo. En su historia, esos sentimientos son sustituidos por un paso brusco y forzado a la edad adulta, que los personajes experimentan desde las primeras páginas.
Primero libro
Así, la novela juvenil de Delevingne , escrita con la ayuda de la escritora británica Rowan Coleman , tira por tierra esa visión edulcorada de la adolescencia, con un relato donde las redes sociales e Internet están muy presentes como armas de doble filo.
«Lo que más me gusta de las redes sociales es poder conectar con mis seguidores y hacerlos partícipes de mi vida», explica la autora en una entrevista recogida al final del libro. «Por otra parte, el deseo de aparentar una vida perfecta puede resultar abrumador y volver más vulnerable a quien ya lo es de por sí», remarca.
«Los jóvenes están sometidos a mucha presión para ser perfectos, pero quería señalar que todos lo somos si nos queremos a nosotros mismos», asegura la autora. Los más y los menos de la adolescencia, tema clásico de las novelas juveniles, se pone de actualidad con ingredientes como incursiones en la «deep web» ( la parte más oscura de Internet ), conversaciones vía Whatsapp y el descubrimiento de la propia identidad sexual, sin reservas.