Ruth Lorenzo: «Todos hemos sido crisálidas en la cuarentena, ahora queda ver si salimos como polillas o como mariposas»
La cantante vuelve al candelero con «Miedo», el primer adelanto de su próximo disco «Crisálida»
La compositora Ruth Lorenzo nos regala una carta dirigida a su miedo en forma de canción íntima y delicada. De una forma libre y frágil, la cantante se dirige a ese miedo que todos sabemos reconocer en nuestro interior. En palabras de la misma artista, se trata de «un canto a la verdad que nos pertenece, al rayo de esperanza que sigue vivo dentro de nosotros y que nos permite renacer». La canción «Miedo» marca el origen de «Crisálida» , proyecto discográfico que verá la luz en 2021, y que está inspirado en «el proceso de la oscuridad al renacer personal». A través de una sonoridad profunda y actual, en un acto de madurez artística, Lorenzo nos introduce «en la esencia de la crisálida, un espacio sin ruido exterior donde reconoces tu identidad».
Su «Miedo» es muy intenso y épico.
(Risas) Gracias, me alegro de que te guste.
Es una palabra que define estos tiempos.
Mucha gente se siente identificada porque el miedo es parte de la condición humana, y en la situación que hemos vivido se ha visto más claro que nunca.
Y muchos otros miedos vuelven a copar los titulares: xenofobia, homofobia...
Los miedos vuelven a surgir en las épocas de cambios, y ahora mismo estamos viviendo una época de muchísimos cambios. Y hay cosas que a algunos nos chocan muchísimo... el racismo por ejemplo, me parece una cosa de otro siglo. Para mí, que aún haya racistas es como si ahora me dices que todavía existen gladiadores. Y en lugar de centrarnos en las cosas que nos hacen avanzar, como la educación y la cultura, nos centramos en mediocridades.
El miedo de su canción, ¿de dónde viene?
Tiene que ver con el concepto del disco «Crisálida», que habla de la evolución, la transformación, la metamorfosis. Siempre que pensamos en las orugas, y en que «de repente» se convierten en mariposas, no nos damos cuenta de que ese «de repente» es un proceso largo y que nadie ve. De eso trata el disco. Me di cuenta de que para evolucionar y reinventarse, hay que desaprender muchos hábitos de conducta. Y para decidir con libertad sobre lo que quieres, has de hacerlo sabiendo dónde están tus miedos. El primero paso para la superación, es la detección del miedo.
¿Cómo será el sonido de la metamorfosis de su «Crisálida»?
Voy a grabar con banda, así que tendrá sonido de banda. Yo me he criado cantando siempre con banda, y la necesito en el disco. Va a ser variado en cuanto a tipos de canción, algunas más lentas, otras a medio tiempo y otras rápidas. Y voy a tratar el tema de cómo matar el ego, de cómo convertirme en la persona que quiero ser. No sé si te acuerdas dela película de «La Historia Interminable», cuando la princesa le dice a Bastian: «La Nada se lo ha llevado todo, sólo queda este granito de arena. Pide el deseo que quieras». Y él no sabe qué desear. El disco habla de tener una lista de deseos. También habrá rebeldía, cachondeo, y momentos para volver a ser niños. Va a haber de todo.
¿Ha visto muchos ego desmedidos en su profesión?
Los egos son las falsas creencias que tenemos sobre nosotros mismos, y muchas veces son mecanismos de defensa. Hay que mirarlo sin frialdad y sin juicio, para poder acabar con él. La magia está en encontrar qué cosas son parte de ti, y el ego son cosas que no son parte de nosotros, sino que las construimos.
¿Cómo afecta una cuarentena al ego de un artista?
Yo he pasado por momentos de todo tipo, pero soy una persona muy impaciente, así que imagínate. Enseguida estoy deseando salir a correr, a hacer lo que sea. La vida se me queda corta, y quedarme encerrada... uf. Aunque tengo alimentos, mi piano... te das cuenta de lo poco que te hace falta para ser feliz. Me ha sobrado el piano, y me ha faltado el abrazo de mi madre.
Todos hemos sido un poco crisálidas en nuestra cuarentena.
Pues sí. Ahora lo que queda es ver si nos convertimos en polillas o en mariposas. Si salimos de esto mejores o peores. Depende de nosotros hacia dónde evolucionemos.
¿Está valorando hacer algún concierto este año?
Mi plan inicial era girar a partir de 2021, así que este año me voy a centrar al máximo en el diseño, los videoclips y todo lo que conlleva la promoción. En cierta medida me ha pillado en un buen momento, pero hago un llamamiento a nuestros gobernantes para que cuiden la Cultura. Los cantantes somos las caras visibles, pero no somos nadie sin nuestros músicos, nuestros backliners, nuestros técnicos de sonido, de luces, nuestros conductores, y sin los dueños de las salas.
¿Tiene planes de tele este año?
No sé lo que va a pasar, porque ahora están todos los programas muy parados. Pero por mi perfil me gusta mucho trabajar en televisión, sobre todo en los concursos musicales, y siempre que necesiten algo de mí aquí estaré.