Los Rothschild se afianzan en España

La rama francesa de la prestigiosa familia de banqueros ha adquirido el Palacio de Samaniego de Álava, donde también ostentan una bodega

Palacio de Samaniego de Álava ABC
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocos linajes gozan de un pasado tan lustroso como el de los Rothschild . Célebres por su histórica influencia sobre el sector financiero , los herederos de la rama francesa de la familia no esconden su pasión por la cultura y la gastronomía españolas. Especialmente atractivas les resultan las tierras de La Rioja y País Vasco, donde albergan varias propiedades. Su última adquisición, de hecho, se hizo oficial el pasado martes, cuando la Diputación foral de Álava les adjudicó el Palacio de Samaniego por 806.000 euros.

Según explicó Ramiro González , diputado general de la provincia, se trata de un inmueble destinado al «uso hostelero y hotelero» que hasta el momento se encontraba en régimen de alquiler. Su nueva propietaria es la empresa luxemburguesa Cattleya Finance S.A., que está regida por el barón Benjamin Rothschild y su esposa, Ariane de Rothschild .

El único heredero del exbarón Edmond Adolphe de Rothschild representa a la sexta generación de esta familia de banqueros. Es, de hecho, el actual presidente del grupo de gestión de activos que creó su padre a mediados del siglo pasado y el dueño de una de las veinte fortunas más grandes de Francia. En la misma línea, su esposa, la salvadoreña Ariane de Rotschild, es la máxima responsable de la entidad y una de las personas más eminentes del sector a escala mundial.

Desde esta semana son los dueños del Palacio de Samaniego, situado en la comarca de Rioja Alavesa. Se trata de un palacete del siglo XVIII catalogado como Monumento de Valor Histórico que hasta ahora se encontraba alquilado. A pesar de su valor patrimonial, el Gobierno provincial se vio obligado a vender el edificio dado el alto coste de las reformas que requiere . Por otro lado, el hecho de que haya ido a parar a manos de una entidad extranjera ha generado recelo en un sector de la villa que considera asu vez que se podría haber sacado más dinero por la transacción.

Pasión por el vino

Los Rothschild consolidan así su apuesta por un territorio en el que ya han llevado a cabo otros proyectos de relieve. La relación de los banqueros con la Rioja Alavesa se inició en la década de los años 2000, cuando cerraron un acuerdo con el propietario de la prestigiosa bodega Vega Sicilia, Pablo Álvarez , para desarrollar un nuevo vino. El resultado fue la construcción de la bodega Macán, en la cual invirtieron 22 millones de euros. Su inauguración oficial tuvo lugar el pasado verano, y contó con la presencia, entre otros, del Rey emérito, Don Juan Carlos ; así como del lendakari, Íñigo Urkullu .

Los Rothschild se afianzan en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación