La revolución de la #MujerReal llega para quedarse

El concepto de belleza en el mundo de la moda está cambiando. Las mujeres de talla grande cada vez tienen más presencia en las pasarelas y los rostros más conocidos huyen de los retoques digitales. Pero, ¿a qué de debe este movimiento?

Matilde Fenoy, redactora de Estilo de Vida en Gente&Estilo Edición video: Elena Villegas Floriano

MATILDE FENOY

En los últimos meses y semanas, estamos viendo como tanto la moda, la publicidad y medios de comunicación han abierto el canon de belleza a las mujeres con curvas, aunque no es una casualidad que esto llegue en este momento. ¿C ómo surge esta revolución ?

La batalla inicial viene del otro lado del charco, cuando dos de los grandes imperios de lencería femenina como son Lane Bryant y Victoria’s Secret , se enfrentaron el año pasado: Tallas grandes contra cuerpo perfecto e inalcanzable. Ese choque fue el verdadero desencadenante para luchar contra los cánones de belleza impuestos hasta el momento. El choque de ambas empresas recibió una enorme atención mediática , especialmente cuando Lane Bryant salta a la vida pública y toma notoriedad con la campaña publicitaria #ImNotAngel (No soy un Angel) cumpliendo su objetivo de viralidad.

Enfrentarse directamente a una marca de reconocimiento mundial , como es Victoria's Secret, le valió a Bryant para apropiarse de esa fama a su favor y conseguir la atención que necesitaba para intentar cambiar las cosas. De hecho, tal ha sido su popularidad que recientemente hemos sabido que medios norteamericanos no quieren promocionar sus spots por considerar que son 'inapropiados' y poco saludables .

Sea como fuere, si eso ha valido para que el debate se ponga en la mesa, bienvenido sea. Que las mujeres con curvas están de moda es una realidad, lo «real» se lleva y no hay más que darse una vuelta por las redes sociales , sobretodo por Instagram para comprobar la cantidad de mujeres que presumen de tripita, muslos, cara sin un ápice de maquillaje e incluso estrías con diversos hashtags: #mujerreal #amatucuerpo #amatuscurvas #chicacurvy (#mombod, #curvygirl, #realwoman, #loveyourlines, #loveyourbody), son algunos de los hashtag que arrasan en 'likes' ('me gusta').

Adiós a los prejuicios

Hay que saber, que además estos movimientos donde las redes sociales han sido claves y parte fundamental para crear una gran plataforma y dar voz a su lucha, tomaron aún más fuerza después de ver los resultados de su estudio denominado « La verdad sobre la belleza: un informe global » en el que se detallaba con una encuesta en la que formaron parte millones de mujeres que « solo un 2% de las mujeres se veía guapa ». Así, poco a poco, cada vez siendo más conscientes de la necesidad de evolucionar y tener amor propio , el concepto «belleza real» se convirtió en una idea que ha ido calando hondo y afortunadamente, está teniendo sus frutos.

Muestra de ello, líneas como Curvy de Asos, El Corte Inglés, o Violeta by Mango, se están sumando a este movimiento y ampliando sus tallas y creaciones para llegar a todas las mujeres. Así, como el éxito de modelos que lucen más allá de una talla 42 como Tara Lynn o Ashley Graham en Estados Unidos o Marisa Jara, Eva María Pérez, en nuestro país , que cada vez tienen más presencia en las pasarelas luchando por conseguir su lugar, sin etiquetas.

Por otro lado, hay que recordar que a esta marea socieal, se sumó el hecho de que famosas como Drew Barrymore, Kate Winslet o nuestra actriz Inma Cuesta , reivindiquen que no se utilice Photoshop en sus fotos, haciendo que el sector se reinvente y de paso a un concepto de mujer REAL, con sus virtudes y defectos por encima de la talla de pantalón que use.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación