Rafa Tena: «Estoy dispuesto a luchar por todo lo que le deben a Manolo»

El hermano del fallecido cantante arremete contra el presidente de la SGAE, Manuel Aguilar

Rafa Tena y su hermana Clemencia en la capilla ardiente de su hermano GTRES

ANA MELLADO

El mismo día en que la inconfundible voz de Manolo Tena se apagaba para siempre, la de su hermano Rafael se alzaba sin titubeos para denunciar «los abusos cometidos por la industria musical» . El pasado lunes, cuando el mundo de la cultura aún digería la muerte del cantautor extremeño a los 64 años por un cáncer de hígado, Rafa abría la caja de los truenos tras declarar que Manolo no cobró nunca ni un euro por la venta de «Sangre Española» , el álbum con el que acarició la gloria en 1992 y logró vender más de 800.000 copias.

Rafa señala con el dedo acusador a Manuel Aguilar , presidente de la Fundación SGAE y productor del álbum, quien a su juicio se aprovechó de sus problemas con las drogas y de su debilidad para quedarse con su dinero. En su condición de albacea de la tercera hija del artista, Manuela, de 10 años, fruto del segundo matrimonio de Manolo con Ana Valderas, Rafa está dispuesto a librar la batalla hasta el final para simplemente recuperar lo que siempre consideró de su hermano.

—¿Cómo se encuentra tras la pérdida de su hermano?

—Ha sido un palo muy duro porque no nos los esperábamos. Estábamos muy unidos, componíamos juntos, producíamos juntos... Yo le produje su último disco y su documental de balance de 40 años de carrera. Y Manolo estaba rehaciendo su vida con todos estos proyectos, con su programa «A mi manera». Tenía resueltos sus problemas con Hacienda, quedaba una deuda muy baja, unos 20.000 euros. Estaba poniendo todo en orden. Y por un lado, me alegro de que se nos haya ido ahora porque hace cinco años el titular hubiera sido: «Muere el adicto Manolo Tena». Y hoy es: «Ha muerto el luchador Manolo Tena». Porque se estaba levantando y luchando como un campeón.

—El mismo día que fallecía Manolo salía a la luz su litigio contra el presidente de la SGAE.

—Hay una confusión muy grande. Nosotros no vamos a denunciar a la SGAE, el problema no es con ellos, sino con su actual presidente, Manuel Aguilar, el productor del disco «Sangre española». Y esto quiero dejarlo claro. A los empleados de la SGAE les he mandado un correo agradeciéndoles que se hayan volcado. El problema no son ellos, sino los de las corbatas. La SGAE de honradez no puede presumir a día de hoy.

—¿Qué es lo que le reclama exactamente a Manuel Aguilar?

—Los medios han publicado que queremos los derechos de autor. Y en esto también hay mucha confusión. Nosotros reclamamos los «royalties», no los derechos de autor. Para el que no lo sepa, el derecho de autor es lo que te pagan cuando suena tu canción en la tele o en un radio y los «royalties» lo que recibes cuando se vende un disco tuyo.

—¿Y Manolo nunca recibió nada de lo recaudado con la venta de «Sangre española»?

—Se vendieron 800.000 copias y Manolo no vio ni un euro. El miércoles estaban cuatro discos de Manolo como los cuatro más vendidos en España. Pues bien, de todo lo que se factura con « Sangre española» no ganamos nada. Y encima, para mayor paradoja, este señor, (Aguilar) con esa catadura moral, se convierte en el presidente de la SGAE la semana pasada. La pregunta que hay que hacerle es: «¿Tú cuánto dinero le has dado a Manolo por cada disco vendido?» Que responda a eso. La semana que viene iré a ver a los abogados. Aún no he interpuesto la demanda porque primero se tiene que celebrar un acto de conciliación. Estoy dispuesto a luchar por todo lo que le deben.

Manolo Tena en una foto de archivo EFE

—¿Por qué Manolo no reclamó su dinero en vida? Ha pasado mucho tiempo...

—Ha estado muy mal asesorado, era politoxicómano y en uno de los juicios presentó un informe médico alegándolo. Ha pasado una época muy dura que no se podía ni levantar de la cama, tenía las cuentas embargadas y de eso se han aprovechado para quedarse con lo suyo. Era un persona enferma, estaba más para allá que para acá, rodeada de veinte buitres que le robaban.

—Conoce bien este mundo porque también se dedica a la música.

Sí, trabajé como productor musical de «La Voz » y ganamos un premio Ondas. He sido músico de Mediaset durante 20 años, hago mucha música para la televisión, publicidad, he producido discos propios... Ahora llevo la música de casi todas las autonómicas. Soy editor musical de la COPE. He sacado tres discos. He compuesto para Sergio Dalma, Melón Diesel, Pastora Soler... Pero yo no soy un grande como Manolo. Él es el artista y yo solo un artesano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación