Qatar amplía su dominio en la moda con la compra de Balmain

Tras meses de especulaciones e intentos fallidos por parte de otros grupos de la industria del lujo, Mayhoola se hace con la emblemática firma francesa

Olivier Rousteing, Kendall Jenner y Gigi Hadid ABC

MARÍA LUISA FUNES

Los comentarios sobre una posible venta de la marca Balmain comenzaron en diciembre de 2014, cuando murió el último propietario de la casa francesa. Alain Hivelin , accionista mayoritario de la de la empresa, había relanzado la marca, algo caduca, con la ayuda del transgresor Olivier Rousteing y con la inestimable plataforma lanzadora de las Kardashian-Jenner.

Ni la viuda ni las hijas de Alain Hivelin tienen intención de involucrarse en el complicado mundo de la moda de alto nivel. En febrero de este año, dieron mandato de venta a Bucéphale Finance , una pequeña empresa de inversiones y M&A –Fusiones y Adquisiciones en inglés– fundada por Jean Marc Forneri , a su vez accionista de Balmain SA. Muchas family offices y empresas de private equity europeas, americanas y asiáticas estaban interesadas en la marca francesa.

Pero ha sido de nuevo el grupo Mayhoola , quien se ha llevado el gato al agua. En esto ha podido influir su fuerte capacidad de financiación, su respeto por los valores de las marcas europeas y la ausencia de imposiciones estratégicas a accionistas y directivos. Con Mayhoola, tanto el C.E.O. como el director creativo y los accionistas, saben que no habrá grandes problemas, ya que se trata más bien de un grupo de inversión que de verdaderos especialistas en el mercado de la moda de lujo . Se supone que Mayhoola, al igual que otros grupos inversores de los Emiratos, está controlada en parte por la Familia Real de Qatar, que ya tiene en cartera Valentino desde hace cuatro años, y ha invertido en las empresas fabricantes con licencias de Anya Hindmarch, Moschino, Pal Zileri o Cerruti.

La operación, que no se completará hasta el mes de agosto, ha sido anunciada por ambas partes, Balmain y Mayhoola , si bien se han omitido los detalles. Probablemente el detonante del súbito acuerdo haya sido el anuncio hace un día de Investcorp, otro grupo inversor de Oriente Medio, sobre su compra de un paquete accionarial mayoritario en la marca italiana de ropa de hombre Corneliani. Viendo posibles avances de este y otros grupos de la zona –tal y como el Paris Group de Dubai–, la familia de la bella y famosa jequesa de Qatar ha acelerado un contraataque.

La competencia

Mayhoola intenta consolidarse como competencia de los grandes grupos del lujo: LVMH, Kering, Prada o Richemont. La Familia Real de Qatar ya se hizo hace cinco años con el emblemático gran almacén británico Harrods a través del fondo QIA (Qatar Investment Authority) y está también tras el grupo inversor Qatar Luxury Group. Ahora ha sido el turno de Balmain, una empresa creada en 1945 por Pierre Balmain, que tras largas épocas de languidez económica bajo la batuta creativa de Laurent Mercier , Oscar de la Renta o Christophe Decarnin, ha recuperado su clasicismo de día y su extravagancia de noche a manos de Oliver Rousteing.

La historia de la marca, su independencia y su fuerza en las redes sociales han hecho de ella una apuesta segura. Los aumentos de ventas de más de un 25% en los últimos tres años , el exiguo número de tiendas abiertas y el poco representativo 4% de sus ventas en accesorios y zapatos, indican que Balmain tiene un enorme mercado por conquistar. Mañana, durante el desfile de la colección de hombre, se festejará la buena nueva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación