Oxford Street será peatonal
La popular calle londinense, la arteria comercial más concurrida de Europa, quedará liberada de coches y autobuses en 2020
Oxford Street, cuyo aliciente son los grandes almacenes, no es la calle de tiendas más glamurosa de Londres. La derrotan de largo su perpendicular Bond Street , con sus boutiques de híper lujo; o la encantadora King’s Road de Chelsea ; o incluso la hoy arábiga Knightsbridge , con la romería turística de Harrods . Pero Oxford Street las golea en visitantes : cuatro millones de personas caminan cada semana por sus atestados 2,5 kilómetros ; solo los sábados recibe a 700.000 personas de todo el planeta.
Oxford Street, la calle más contaminada del mundo
El éxito comercial tiene otra cara: un trasiego constante de buses rojos de dos pisos y nocivos taxis diésel. Hace dos años, un estudio la declaró la calle más contaminada del mundo . Compras de alto riesgo. Para solucionarlo, Sadiq Khan , el laborista musulmán que ganó en mayo la alcaldía, ha anunciado su primera gran medida: Oxford Street será peatonal en 2020.
La vía presenta una media de 135 miligramos de dióxido de nitrógeno (NO2) por metro cúbico de aire, el triple del tope de seguridad de la UE. Un estudio del King’s College halló incluso picos de 463 miligramos, lo cual supondría un récord histórico de contaminación por tráfico. El 40% procede de los vehículos diésel, estelarmente de los simbólicos “doublé-decker” de dos pisos. Cada hora circulan por allí 168 autobuses. Basta pasear un rato para sentir su eco en los pulmones.
Bajo su amable máscara verde, la contaminación es un enorme problema en Londres . Boris Johnson , un alcalde que cultivaba más la gestualidad que la acción, hizo poco por atajarla. De hecho, cuando los científicos alertaron del problema de Oxford Street, su primera reacción fue desdeñar sus estudios. Al final tuvo que pedir disculpas.
El reto de Khan es inmenso, porque las calles anexas al Sur de Oxford Street son estrechas y residenciales, como el elitista barrio de Mayfair , o lúdicas, como el Soho . ¿Por dónde van a circular los autobuses desterrados? El ayuntamiento no lo aclara, solo explica que acometerá el proyecto en dos fases para hacerlo más llevadero.
En Oxford Street se encuentras almacenes como Selfridges , que hasta cuenta con una serie de televisión que relata sus orígenes; o John Lewis , el favorito de los londinenses fetén. También acoge una de las últimas tiendas de discos, HMV’S , «La Voz de su amo», fundada en 1921. Como es feliz norma en el Londres del siglo XXI, no falta el sello español. Amancio Ortega es propietario de varios inmuebles de la vía, por ejemplo el que acoge a su competidor Primark, por el que según «The Sunday Times» pagó 550 millones de euros.
Oxford Street recibió su nombre en 1792 y se convirtió en calle comercial en el XIX. En origen fue una calzada de la Vía Trinobantina romana, que corría al lado del Tyburn , un afluente del Támesis hoy sumergido. Entre el siglo XII y el XVIII por allí se hacía el último viaje hasta el llamado Árbol de Tyburn , las horcas, situadas donde hoy se levanta el arco de Marble Arch . Los reos que pasaban gallardos en la carreta eran aplaudidos. Los que dejaban traslucir el lógico pavor recibían insultos y una lluvia de detritus. Casi mejor lo de los autobuses…