Muere el padre de Bill Gates
El filántropo y abogado William H. Gates II ha fallecido a los 94 años en su casa de Washington
Bill Gates atraviesa momentos muy difíciles después de que su padre, William H. Gates II, falleciese este lunes a los 94 años en su casa, en la costa del estado de Washington, víctima de un Alzheimer, como así lo ha anunciado su familia este martes. La salud del padre del cofundador de de Microsoft había empeorado en los últimos meses.
William H. Gates II fue un conocido abogado y filántropo que, como señala en el obituario su propio hijo, tenía «un profundo compromiso con la equidad social y económica». También se encargó por algún tiempo de la Fundación Bill y Melinda Gates.
«La sabiduría de mi papá, su generosidad, empatía y humildad tuvieron una enorme influencia en gente de todo el mundo», ha escrito Bill Gates en una carta que le ha dedicado y que ha compartido con todos sus seguidores de Twitter. Y ha añadido: «Lo extrañaremos más de lo que podemos expresar en este momento. Sentimos dolor pero también gratitud ».
My dad was the “real” Bill Gates. He was everything I try to be and I will miss him every day.https://t.co/OnAEsmosNb
— Bill Gates (@BillGates) September 15, 2020
Bill Gates destaca en su sentido homenaje que tanto él como sus dos hermanas, Kristi y Libby, han tenido mucha al tener unos padres como ellos. «Nos animaron constantemente y siempre fueron pacientes con nosotros. Sabía que su amor y apoyo eran incondicionales, incluso cuando nos enfrentamos en mi adolescencia. Estoy seguro de que esa es una de las razones por las que me sentí cómodo arriesgando tanto cuando era joven, como dejar la universidad para comenzar Microsoft con Paul Allen . Sabía que estarían de mi lado incluso si fallaba», dice.
Se lo debe todo. El cofundador de Microsoft asegura que modeló su ética de trabajo : «Mi papá tuvo una profunda influencia en mí. Cuando yo era niño, él no era dominante y, sin embargo, nunca me dejaba hacer las cosas en las que era bueno, y siempre me empujaba a probar cosas que odiaba o que pensaba que no podía hacer (nadar y fútbol, por ejemplo)».