Una modelo egipcia, detenida por posar de forma sensual disfrazada de faraona frente a las pirámides
A pesar de que la joven entró en el recinto con una túnica negra, una vez allí se quitó los ropajes y posó con un mini vestido
La modelo egipcia e influencer Salma al Shimi ha generado polémica después de posar -ligera de ropa según la moral pública del régimen- en Saqqara, uno de los cementerios reales más emblemáticos del antiguo Egipto. A pesar de que la joven entró en el recinto con una túnica negra, una vez allí se quitó los ropajes y posó con un mini vestido que recuerda al que lucían en el pasado los faraones, aunque este era bastante más corto y ceñido.
Salma logró fotografiarse a 25 kilómetros al sur de El Cairo a los pies de la pirámide escalonada de Zoser (o Djoser), patrimonio mundial de la UNESCO que fue construida hace más de 4.700 años durante la era del faraón Zoser , uno de los reyes de la III dinastía de Egipto. Después de décadas de abandono y riesgo de colapso, en 2006 el gobierno egipcio comenzó un ambicioso proyecto para restaurarla y devolverle su esplendor.
A pesar de estar mal visto por la sociedad egipcia , la sesión de fotos se realizó en presenciada de seis empleados del ministerio de Antigüedades, que no plantearon objeción alguna.
Las imágenes generaron tanta polémica -incluso un abogado denunció a Salma por indecencia, insulto al Estado egipcio y difamación a la civilización del antiguo Egipto- que la influencer se vio obligada a eliminarlas. Pese a haber reculado, la modelo y el fotógrafo fueron arrestados acusados de «fotografiar sin la autorización de los responsables del complejo monumental», aunque la joven se justificó asegurando que su único propósito era promover el turismo. «Estas fotografías son absolutamente inapropiadas. Insultaron a las antigüedades y al ministerio, los culpables serán castigados», dijo el responsable de la zona arqueológica de Saqqara. Tras unas horas en los calabozos, la pareja finalmente fue puesta en libertad después de pagar una fianza de 500 libras egipcias (unos 26 euros).
Noticias relacionadas