La misteriosa muerte de una modelo transgénero a los 25 años

Su familia pide que se hagan donaciones a «The Trevor Project», una organización que ayuda a jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transgénero

Maxima Cortina Instagram

ABC

Esta semana ha muerto Maxima Cortina a los 25 años en su casa en Brooklyn (Nueva York), la modelo transgénero que dedicó su vida a luchar por la inclusividad. Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento.

Durante sus años como modelo desfiló para diseñadores de la talla de Jason Wu , Marni , Calvin Klein o Telfar , entre muchos otros y en la Semana de la Moda de París. Además, también posó en carteles publicitarios publicados en multitud de revistas de moda como Vogue, Mission, Purple o Spur.

Relativamente nueva en el mundo del modelaje, Cortina se embarcó en esta carrera hace tres años después de abandonar la carrera de Arte en la Universidad Estatal de Nueva York. Comenzó su andadura profesional con la agencia de modelos New Pandemics, aunque después cambió a Lions Model Management y finalmente firmó con Ford Models.

Su hermano, Luke Cortina, ha sido el encargado de transmitir su pérdida a los medios de comunicación. «Estaba muy orgullosa de sí misma. Era transgénero y estaba muy orgullosa de dónde comenzó y dónde terminó. Estaba muy orgullosa de su trabajo y se lo mostró a todos», dijo.

Por su parte, el diseñador Jason Wu recordó su última reunión con ella: «Me enamoré inmediatamente de su amable personalidad y su belleza única», y añadió: «Estaba muy contento de que ella pudiera ser parte de mi desfile, durante la pasada Semana de la Moda de Nueva York. Fue un momento muy especial que pudimos compartir. Estoy extremadamente triste por la noticia de su fallecimiento».

Louie Chaban , el agente de Cortina en Ford Models, dijo: «Era única y muy especial. Nunca había conocido a nadie como ella».

Ver esta publicación en Instagram

@jasonwu

Una publicación compartida de Maxima (@maxima_cortina) el

Nacida bajo el nombre de «Max» en Deer Park, Nueva York, cambió su nombre a «Maxima» cuando cumplió la mayoría de edad. Hija de una profesora de primaria y un obrero de la construcción, a Cortina le apasionaban las artes desde niña. Siempre pintando, dibujando y participando en obras de teatro y en el coro del colegio, Cortina ganó muchos premios durante su época escolar.

A Maxima le atraía mucho el mundo de la moda y «obviamente tenía la apariencia y el cuerpo para ello», dijo su hermano. Persiguió sus sueños y, tras abandonar la carrera universitaria, entró en una agencia de modelos por voluntad propia. La fundadora de la revista Mission, Karina Givargisoff , recordó haber hecho una sesión con ella y otras seis modelos en el verano de 2019. Describió a Cortina como «un alma gentil, que se sentía feliz por formar parte del proyecto».

En lugar de flores, tras su muerte la familia de Cortina pide que se hagan donaciones a «The Trevor Project», una organización que ayuda a jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, ante las crisis de ansiedad que padecen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación