GENTE

Los Medina Sidonia, condenados a entenderse

Los tres hijos de la difunta Luisa Isabel Álvarez de Toledo tienen varios frentes judiciales abiertos, con el consecuente perjuicio económico

Beatriz Cortázar

Una fortuna en pleitos , una serie de recursos y apelaciones que pueden durar años, unas disputas en las que sólo la unión de los hermanos serviría para hacer fuerza… A la vista de cómo están las cosas, los Medina Sidonia están condenados a entenderse . Eso, al menos, es lo que cree el menor de los hijos de la difunta Luisa Isabel Álvarez de Toledo , Gabriel González de Gregorio , quien ve alarmado cómo sus cuentas pendientes con la Justicia se demoran en el tiempo y se convierten en un entramado judicial del que aún quedan muchos capítulos por vivir . De momento, Gabriel no ve la luz al final de un túnel.

Tras una primera victoria en el proceso judicial por el que Gabriel y sus hermanos reclamaron la legítima de la herencia dejada por su madre, conocida como «la duquesa roja» , ahora están pendientes de que se resuelvan los diferentes recursos que se presentaron. Por una parte está el que afecta a la Fundación Medina Sidonia (la Junta de Andalucía no recurre el fallo judicial que da la razón a los hijos, al reconocer sus derechos como herederos de la legítima) y, por otra, los que ellos también presentaron.

Tanto Gabriel como Pilar González han recurrido las tasas de una parte del proceso y es su hermano mayor, el actual duque de Medina Sidonia, quien en su recurso también pide su parte de la fundación , aunque sea en paquete proporcional. Esto se argumenta porque resulta casi imposible que se pueda materializar el valor de sus porcentajes ante la imposibilidad de poder vender el patrimonio de la fundación (el palacio y el archivo) dado que son bienes de interés cultural protegidos por el Estado y pocos postores podrían pujar por esa compra, salvo el Ministerio de Cultura o la propia Junta.

«En el mercado internacional, el valor de ese legado sería incalculable. Pero ante la Ley de Protección me temo que no se va a poder llegar ni a las cifras estimadas según las cuales a mi hermana Pilar y a mí nos corresponderían cerca de 6 millones de euros para cada uno , mientras que a Leoncio sería algo más del doble», asegura Gabriel.

Ante la probabilidad de que finalmente tengan que convertir la fundación en una especie de sociedad donde tendrán su participación junto a la viuda ( Liliane Dahlmann ) con la fundación y la Junta, Gabriel insiste en que los tres hermanos tendrían que solventar sus diferencias y presentarse como un solo bloque.

Para tal fin está preparando una carta-documento que espera que su hermano mayor acepte y entienda, al igual que su hermana Pilar y salvar así una división que sólo beneficia a la parte contraria .

Pero este proceso no es el único que los mantiene en vilo. La demanda de paternidad que presentó el abogado Fernando Osuna reclamando para Rosario Bermudo los derechos como hija de Leoncio González de Gregorio y Martí , marido de la «duquesa roja», aún no se ha resuelto. Tras la oferta de Pilar Medina Sidonia de someterse a la prueba del ADN con tal de que n o exhumen los restos mortales de su padre , el juez que lleva el caso ha pedido a los responsables del Instituto Toxicológico que le indiquen si con esa prueba sería suficiente o harían falta más analíticas.

Pendientes de conocer esta decisión, ninguna de las dos partes en litigio se atreven a vaticinar lo que pueda pasar ya que, como explica el letrado Osuna, ellos aceptaron la oferta pero es el juez quien tiene la última palabra tras dar orden de que se paralizara de momento la exhumación . Se trata de un trámite muy desagradable para la familia, especialmente para Pilar, como ya declaró en su día a ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación