Marta Ornelas, la víctima colateral de las acusaciones contra Plácido Domingo

Casados hace casi seis décadas, la esposa del tenor ha sido una figura clave en su vida y su carrera musical

Familia numerosa De izquierda a derecha: Alvaro Maurizio Domingo y su esposa; Marta Ornelas y su marido Plácido Domingo; José Placido Domingo Guerra (fruto del matrimonio del tenor con su primera mujer Ana María Guerra Cué) y el hijo de José Plácido y nieto del tenor Juanjo Martín / Vídeo Plácido Domingo es acusado por nueve mujeres de acoso sexual
Ana Mellado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bendecido con una portentosa voz con la que ha logrado escribir su nombre a fuego en la historia de la ópera , la figura de Plácido Domingo (78 años) ha quedado enfangada después de que nueve mujeres le hayan acusado de supuesto acoso sexual. Aunque ninguna de ellas haya recurrido a la Justicia, ni ahora ni hace tres décadas, e independientemente de que se llegue a probar la veracidad de los hechos destapados por la agencia Associated Press, el daño ya es irreparable y su reputación quedará mancillada de forma perpetua. En el ojo del huracán queda expuesto no solo el tenor, sino también su familia. Un capítulo difícil de digerir para la mexicana Marta Ornelas (84 años), la mujer que renunció a su propia carrera artística por él y que le ha acompañado durante los últimos 57 años de su vida, guiando muchas de sus decisiones y mostrándole un apoyo incondicional.

Sus caminos se cruzaron en 1962 en el conservatorio de México cuando ella ya despuntaba como soprano, avalada con el premio a la mejor voz por su interpretación de Susanna en «Las bodas de Fígaro». Nacida en Veracruz, en el seno de una familia interesada por las artes, Marta comenzó a estudiar piano, composición, arte y pintura con 8 años. Después ingresaría en el conservatorio, donde se centró en el repertorio mozartiano y el lied alemán.

Día de su boda, en 1962

Tras celebrar su boda pocos meses después de conocerse, Marta se vio en la disyuntiva de elegir entre priorizar su carrera o su familia. Decidió apearse de los escenarios y aparcar su profesión. Nunca lo percibió como un sacrificio. «Los dos éramos conscientes de la imposibilidad de compatibilizarlo todo. Desde la perspectiva que me ha dado el tiempo, sigo creyendo que fue lo mejor», confesaba ella en una entrevista al hablar sobre su marido. La trayectoria y éxitos del tenor fueron creciendo con la misma rapidez que lo hacía su familia. En 1965, nació el primer hijo del matrimonio Plácido Jr. y segundo para el artista, quien a sus espaldas ya cargaba con un matrimonio fallido con la pianista Ana María Guerra Cué , madre de su primer hijo José Placido -cuando se casaron, Domingo solo tenía 17 años-. Tres años más tarde, en 1968, el matrimonio daba la bienvenida a su segundo retoño Álvaro Maurizio .

¿Llevaba Marta los pantalones en casa? «No, porque no quiere», bromeaba Plácido Domingo en una entrevista con ABC en el año 2010 cuando se le preguntó por su esposa. Muchos años de matrimonio «que han sido como cinco minutos... debajo del agua», volvía a bromear sin escatimar en elogios hacia ella y tildándola como una «mujer con carácter y extraordinariamente inteligente» .

El entorno del artista conocía el peso y la influencia de Marta en sus decisiones. Y él siempre lo subrayó. « Ella me aconseja . Ve las cosas de una manera muy clara. Sería excelente en cualquier teatro para controlar todo lo que va mal sobre un escenario. Tiene grandes conocimientos y sensibilidad», declaraba el músico.

El matrimonio con sus dos hijos, en MIlán

A comienzo de los años 90, con los hijos ya criados, Marta decidió volver a los escenarios pero como directora de escena. En 1991 debutaría en Puerto Rico con «Sansón y Dalila». Después llegarían la «Traviata», que realizó en Sevilla; «La Rondine» en Bonn, Los Ángeles, Washington y Varsovia; y su debut en el Met de Nueva York, con el estreno en Estados Unidos de la ópera «Sly», de Wolf Ferrari.

Sus hijos

El apellido Domingo ha marcado el devenir profesional de sus hijos. Sobre todo, el de Plácido Domingo Jr., compositor y arreglista desde muy joven. En el colegio se referían a él como «lunes turbulento», pero bromas aparte ha admitido en más de una ocasión las puertas que abre el ser «hijo de». A los 52 años, lanzó su primer disco «Latidos» con versiones de clásicos populares del cancionero latino de los 50 y 60.

La carrera de Plácido Jr. ha generado bastantes menos titulares que su pertenencia durante décadas a la Iglesia de la Cienciología. En esta secta -a la que perteneció hasta 2008- conoció a su segunda mujer Sam Hitchcock , quien ingresó en 1987. Coincidieron en el Centro de Celebridades en Los Ángeles. La pareja se casó y tuvo tres hijas, quienes fueron criadas según esa doctrina. En medio de su separación con Plácido Jr., Sam abandonó la iglesia y el tenor -que siempre evitó ser reclutado por parte de la mencionada iglesia- le pidió ayuda para sacar a su hijo. Finalmente, en 2008, Plácido Jr. decidió abandonar la Cienciología. Su medio hermano José Domingo sigue perteneciendo a ella.

Y hay quien incluso se atreve a deslizar que la batalla de Plácido Domingo contra la Cienciología podría guardar algún tipo de vínculo con las acusaciones de acoso sexual . Algo que también será difícil de probar dado que de las nueve mujeres que le incriminan solo una ha decidido dar un paso adelante y desvelar su nombre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación