La madre y la hermana de CR7 presentan un libro de recetas

El volumen incluye sus trucos para preparar platos como el «bacalhau à bras», el favorito del jugador estrella del Real Madrid

Gtres

FRANCISCO CHACÓN

Mientras Cristiano Ronaldo se desesperaba en el Bernabéu porque no conseguía marcar un solo gol al Atlético de Madrid, su madre y una de sus hermanas abarrotaban un salón en Lisboa para presentar su libro «Las recetas de mi querida madre». Es el homenaje de la cantante Kátia Aveiro a la «jefa» de la familia, Dolores, quien lució espléndida a sus 61 años, tal vez porque domina a la perfección los secretos de los fogones.

Allí se dio cita igualmente la otra hermana de CR7, Elma, dispuesta a apoyar a las dos autoras de un volumen que reúne los trucos para preparar deliciosos manjares típicos de Madeira, la isla donde nació el espectacular delantero del Real Madrid, y de Portugal.

Entre los platos recogidos en sus páginas (con profusión de fotografías), destacan los filetes de pez espada con plátano, la sopa de trigo y el pulpo encebollado. Pero la estrella es el «bacalhau à bras», el favorito de Cristiano y uno de los más exquisitos y populares del país vecino. Esta delicia se acompaña habitualmente de patatas paja, se presenta desmigada y revuelta en una exquisita pasta formada por ajo, cebolla, perejil y huevo.

La editorial Euro Impala ya se frota las manos con el libro , en vista de la concurrida convocatoria puesta en pie en unos grandes almacenes del barrio de Benfica.

Kátia, que publicó hace unas semanas su nuevo ‘single’, interpretado a dúo con el rapero cubano DKB bajo el título de ‘Acurrúcate’, acudió al acto de la mano de su hija homónima. Y ambas se mostraron emocionadas ante la abuela. Tanto es así que afirmó en las redes sociales: « Estoy muy satisfecha . Vine a presentar un libro, pero comencé a hablar de mis raíces y no pude evitar emocionarme porque es algo que me llega muy dentro, relacionado con la familia, con el pasado, con la infancia… Me siento tan feliz . Pienso que este libro representa un testimonio muy valioso para quien le gusta la familia Aveiro. Y un recuerdo para toda la vida. Por eso me siento muy orgullosa». Y añadió: «Me gusta mucho cocinar. Suelo hacerlo con el corazón, pero mi madre siempre es mejor».

Fue antes de confesar: «A lo largo de mi existencia, aprendí que la vida solo tiene sentido si tocamos realmente el corazón de las personas. Por eso la presentación de este libro ha supuesto una ocasión muy especial para mí. Para algunos, será solo un libro de recetas, pero para mí significa un gran orgullo saber que, cuando yo me vaya de este mundo, quedará algo de valor para presentar a mis hijos y nietos».

En el punto más álgido de la temporada con el Real Madrid, CR7 no pudo estar presente en Lisboa. No solo por el partido con el Atlético, sino por el inminente choque con otro gigante del fútbol europeo, el Bayern Múnich, en los Cuartos de Final de la Champions League. « Él todavía no ha visto el libro, pero mamá se lo va a llevar a Madrid . Me envió un mensaje este mañana para desearme suerte durante la presentación», dijo Kátia.

No puede olvidarse que Dolores Aveiro ejerció en su día como cocinera de profesión, de modo que su dedicación no solo proviene del mimo con que alimentaba al Balón de Oro en su domicilio de Funchal, la capital de Madeira. De hecho, ese trabajo le servía de refugio cuando sufría las consecuencias de la adicción al alcoholismo por parte de quien fue su marido, José Dinis, el padre del jugador. Una etapa difícil que desembocó en un doble trance que incrementó sus penurias: la muerte de su esposo y la lucha contra el cáncer de mama.

La desdicha lleva tiempo rondándola, hasta el punto de que llegó a barajar en su día la posibilidad de abortar cuando se encontraba embarazada de CR7, según confiesa ella misma en su autobiografía « Madre Coraje », publicada en Portugal y traducida al español.

Lo que está claro es que Ronaldo aprendió desde pequeño la importancia de completar su cuidado de la forma física con una alimentación equilibrada. Así lo acredita Hélio Loureiro , cocinero de la selección portuguesa desde hace más de 21 años. Uno de los artífices en la sombra del ‘milagro’ que obró el combinado nacional durante la pasada Eurocopa, cuando amargó la velada final a la misma anfitriona, Francia, en aquel inolvidable partido en el que Cristiano se lesionó y lloró, pero le pasó el testigo de la responsabilidad goleadora a su compañero Éder. « Él es consciente de que no podría haber llegado tan lejos sin unos adecuados hábitos de alimentación », manifestó Loureiro antes de reconocer que la estrella del planeta fútbol cuenta con un equipo de nutricionistas: «Es un atleta completo, que vive para su trabajo. No parece casualidad que sea el mejor del mundo, tanto por el trabajo que desempeña como por su actitud ante la vida. Si engullese todos los días comida rápida, sería imposible que tuviera el mismo rendimiento sobre el campo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación