El juez exculpa al mayordomo de Marina Castaño por trabajar para ella y cobrar de la Fundación Cela

El empleado cobró de la entidad que recibe fondos de la Xunta de Galicia a pesar de realizar trabajos privados para la viuda

Marina Castaño a su llegada a los juzgados de Padrón en julio de 2015 EFE

ABC.ES

El juez de Instrucción 2 de Padrón (La Coruña) ha exculpado al mayordomo de Marina Castaño , viuda de Camilo José Cela , de las acusaciones que pesaban en su contra en la causa que investiga irregularidades en la Fundación que lleva el nombre del Nobel.

El empleado Rubén Darío Vargas declaró haber realizado desde el año 2004 hasta la actualidad trabajos privados para la viuda a pesar de estar contratado durante varios años a través de la entidad que recibe fondos de la Xunta de Galicia .

En el auto, el juez precisa que « no aparece debidamente justificada la perpetración del delito» en su caso. En el procedimiento se encuentran imputados, además del mayordomo, la viuda del Nobel y el exgerente de la Fundación Tomás Cavanna.

Durante su declaración judicial, prestada el pasado mes de diciembre, Vargas, defendido por la abogada Elena Sanz Vega, confirmó las sospechas de la Fiscalía que defiende que, varios empleados, figuraban como trabajadores de la entidad cultural pero que «en realidad prestaban sus servicios en actividades privadas del matrimonio Cela».

En el caso del mayordomo, lo hacía incluso en «el propio domicilio» madrileño de Castaño, decía el fiscal. El mayordomo, que continúa trabajando para Castaño, ratificó también este extremo y concretó que siempre ha trabajado en la vivienda que la mujer de Cela mantiene en la calle Alberca de Madrid donde realiza «todas las tareas que ella que le encarga».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación