José María Lasalle, el hombre de confianza de Rajoy

Acaba de separarse de Meritxell Batet, con la que tiene dos hijas

José María Lasalle en una foto de archivo IGNACIO GIL

ABC.ES

En diciembre de 2011, José María Lasalle se convertía en el hombre fuerte de Cultura en el nuevo Gobierno , tras su nombramiento como secretario de Estado de Cultura. Lasalle afrontaba esta nueva etapa de su andadura profesional con el compromiso de potenciar la acción cultural exterior , bajo el sello ya reconocido internacionalmente del Instituto Cervantes. Su nombramiento provocó una reacción muy positiva en el sector.

La legislatura, que se cerraba el pasado mes de diciembre, no ha estado exenta de baches en el camino. La Ley de mecenazgo , la presión por la Ley Sinde o la Ley de propiedad creativa son sólo algunas de las batallas que ha tenido que lidiar en la arena política.

Muy personal

José María Lassalle nació el 23 de octubre de 1966. Es doctor en Derecho por la Universidad de Cantabria desde 1999. Obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad por su tesis «John Locke y los fundamentos modernos de la propiedad». Fue Profesor Ayudante Doctor en la Universidad Carlos III de Madrid de 2001 a 2003 dentro del Área de Filosofía del Derecho dirigida por el catedrático Gregorio Peces-Barba. Entre 2002 y 2003 entró a colaborar como coordinador científico en el Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos de la Fundación Carolina del Ministerio de Asuntos Exteriores. Así mismo en este mismo periodo de tiempo fue Jefe de Estudios del Colegio Mayor Isabel de España.

Electo como diputado por Cantabria en 2004, se volcó en el tema de Propiedad Intelectual en la Comisión de Cultura . Fue entonces cuando su perfil político se hizo más claro: era uno de los pocos políticos capaces de dotar al PP de discurso teórico y sustancia reflexiva.

Faceta periodística

Lasalle ha colaborado en diversos medios de comunicación desde 1998 hasta la actualidad. Comenzó en El Diario Montañés del Grupo Vocento con una colaboración permanente hasta 2001 en su sección cultural bajo el título Fragmentos postmodernos. En 2002 entró a formar parte de la nómina de colaboradores estables del Blanco y Negro Cultural de este diario y en el equipo editorial, donde permaneció hasta 2008.

Como escritor, ha publicado libros como «Liberales, compromiso cívico con la virtud» (Debate). También ha publicado ensayos sobre «Raymond Aron: un liberal resistente», y varias monografías sobre el filósofo John Locke, pero además es uno de los mayores conocedores de la obra de Isaiah Berlin.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación