Instagram

La imagen más insólita de Francisco Rivera: portada de una revista de artes marciales

El torero ya cuenta con el cinturón negro en una disciplina con la que ha logrado convertirse en una estrella japonesa

Francisco Rivera GTRES

ABC

Francisco Rivera cambia el traje de luces por el kimono. Conocido por su profesión de torero, el diestro luce el cinturón negro en su en la portada de una revista japonesa dedicada a las artes marciales. En 2017 se retiró de los ruedos y centró todos sus esfuerzos en su nueva pasión: el aikido y el kendo, las dos vertientes de las artes marciales.

Portando el kimono tradicional, el hijo mayor del desaparecido Paquirri aparece junto a su mentor en lo que parece ser la mitad de una pelea. «Un honor ser tu 'uke', maestro», dice el torero. Ha sido el propio Rivera quien ha publicado la imagen en sus redes sociales: «Edición japonesa de cinturón negro. ¡Un honor!». Sus seguidores han acogido la imagen con mucho cariño, pues su nueva faceta ha sorprendido a sus fans : «Qué hombre tan polifacético», «Me flipa», «Estás igual que Tom Cruise en 'El último Samurai'. Aunque tú sabes más de artes marciales que él» o «¡Enhorabuena maestro! Eres un campeón de la vida».

Ver esta publicación en Instagram

Edición japonesa de Cinturón Negro . Un honor !!!

Una publicación compartida de Francisco Rivera (@f.r.paquirri) el

La pasión que Francisco Rivera siente por las artes marciales ha quedado más que reflejada con este nuevo proyecto . Tras haber dedicado toda su vida al toreo, finalmente el marido de Lourdes Montes ha decido dar un vuelco a su carrera gracias a lo que parecía ser tan solo una afición para él. Lleva entrenando desde hace años en este ámbito y ya ha alcanzado el nivel máximo.

Retirada

Mientras saborea la fama japonesa, Rivera está ultimando los preparativos de su próxima corrida Goyesca el 31 de agosto. La actuación del torero es tan esperada que ya ha colgado el cartel de «agotado» de lo que será una fiesta muy especial para la familia pues fue su bisabuelo, Cayetano Ordóñez , quien la inauguró en 1954. Desde entonces, la celebración ha sido traspasada de generación en generación hasta ahora, donde el diestro se volverá a poner el traje de luces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación