El día que Hillary ganó en la portada de «Newsweek»

La revista repartió por error un número especial que daba a la candidata demócrata como ganadora.

Portada de la revista «Newsweek» AFP

JAVIER ANSORENA

Muchos estadounidenses, incluso quienes apoyan a Donald Trump , amanecieron el miércoles confundidos. ¿De verdad el nuevo residente de la Casa Blanca era el famoso del tupé o se trataba de un sueño (o una pesadilla)? Casi todo el mundo -desde los expertos en demoscopia hasta los propios republicanos- estaban convencidos de que Hillary Clinton se convertiría en la primera presidenta de EE.UU. Algunos corrieron para anunciar el hito histórico, y se estrellaron.

La revista «Newsweek» envió a los kioscos una edición especial conmemorativa de la elección. « Señora presidenta » rezaba a toda página la portada, con una foto sonriente de la que no consiguió pasar de candidata. Al parecer, la revista envió la edición el martes, antes de que salieran los resultados , para poder sacar la buena nueva a la calle antes que nadie. Topix Media , la editora que elabora estos números especiales para «Newsweek», pidió a las tiendas que no pusiera las revistas en los estantes hasta que el recuento confirmara a Clinton como ganadora.

Pero hubo algunos puntos de venta que sacaron la revista sin esperar a que se supiera el resultado, e incluso sin saber que en realidad el ganador fue Trump.

Cuando se conoció el asunto desató una tormenta de acusaciones conspiranoicas: la portada confirmaba el complot de los medios y los poderes oscuros del estado, que habían amañado las elecciones a favor de Clinton, la única ganadora posible.

La realidad es que Topix había elaborado un número especial dedicado a cada ganador -como hacen la mayoría de los medios impresos para reaccionar lo más rápido a uno u otro resultado- pero solo decidieron mandar a los kioscos la versión con Clinton en la portada. Porque solo se contaba con su victoria .

«Como muchos otros, nos equivocamos», aseguró Tony Romando, consejero delegado de Topix, que el miércoles ordenó la retirada de la tirada de 125.000 ejemplares que se envió a los puntos de venta.

No es la primera equivocación de este tipo. En las elecciones de 1948, el «Chicago Daily Tribune» salió a la calle con el siguiente titular: « Dewey derrota a Truman ». El ganador había sido en realidad Truman, que se dejó fotografiar ufano con el periódico, que había apostado por Dewey en aquella batalla electoral.

Ahora resulta tragicómico leer esa edición de «Newsweek». «El techo de cristal [una referencia a la desigualdad de género] más alto del mundo occidental por fin se ha hecho pedazos», dice su primera página. «Los estadounidenses de todo el mundo rechazaron con rotundidad el conservadurismo basado en el miedo y el odio de Trump», añade.

En esta ocasión, fue un error técnico, un número que nunca debió llegar a los periódicos. Otras veces, «Newsweek» no ha tenido suerte como futurólogo, como reconocía con gracia su propio director , Jim Impoco , en un artículo de hace un par de años. En 1964, la revista aseguró que las letras de los Beatles eran una «catástrofe» y pronosticó que el grupo tenía «todas las posibilidades de difuminars». Pero en 1975 predijo el « enfriamiento global », en 2002 anunció al director M. Night Shyamalan como «el próximo Spielberg » y en 1995 publicó un artículo que anunciaba que el comercio por Internet nunca triunfaría «porque le falta el ingrediente más esencial del capitalismo: los vendedores ».

Según Romando, solo se vendieron 17 ejemplares de la revista con Clinton en la portada. Es fácil predecir que dentro de unos años valdrán una fortuna .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación