Hedda Hopper, la malévola reportera de sociedad

Dos películas narran las hazañas de la periodista de cotilleos más famosa de Hollywood

Helen Mirren caracterizando a Hedda Hopper Cordon Press

MARIA LUISA FUNES

Aquellos que piensan que la época del cotilleo social periodístico, cruel y sarcástico es una moda actual, deberían conocer la historia de Hedda Hopper . Durante más de 25 años Hopper mortificó a la sociedad hollywoodiense , revelando sus secretos y escándalos sin piedad en una columna conocida por todos. Era capaz de hacer que una película batiese records o quedase en el olvido, de aupar actores o destruir carreras, según le conviniese.

La inefable Hedda Hopper, la malévola reportera de cotilleos de Hollywood aparece ahora en dos películas sobre la época . Hedda está en «Trumbo», basada en la vida del polémico guionista de cine Dalton Trumbo , a quien Hedda acusó de comunista, colaborando así con su inclusión en la lista negra de la posguerra y terminando con su carrera. No obstante, en 1950, Hopper acusó a los estudios MGM de seguir contando con los servicios de Trumbo bajo un seudónimo, anunciando a bombo y platillo le pusieron su nombre en los créditos como guionista de «Espartaco».

Encarnada por Helen Mirren , muestra el lado más canalla de una mujer que se hizo famosa a los 53 años, cuando comenzó a escribir su traicionera columna sindicada en decenas de periódicos en Estados Unidos, que inició con su colaboración en Los Angeles Times . Llegó a tener 35 millones de lectores , apasionados por sus comentarios sobre divorcios, separaciones, matrimonios y demás hazañas de actores y directores de cine.

Nacida en una familia numerosa de padre carnicero en el Estado de Pensilvania, se marchó a Broadway para iniciarse como bailarina y corista, hasta que dio sus primeros pasos como actriz. Allí se casó con el actor DeWolf Hopper ; tras su divorcio, se fue a Hollywood con su hijo a buscar mejor vida . En Los Angeles trabajó como agente inmobiliaria, poniéndose al día de las idas y venidas de los habitantes más famosos de la Meca del cine.

Cuando Hedda no tenía un tema claro, lo buscaba. Investigaba, escuchaba a sus famosos vecinos de barrio o acudía al Beverly Hills Hotel a ver qué información lograba conseguir. Su enemiga, Louella Parsons , era fea, gruesa e iba mal arreglada. Nada tenía que ver con una Hedda elegante, presumida, bien vestida , peinada a la perfección y siempre tocada de sombreros curiosos . Su afición por los sombreros venía desde la adolescencia: con su primer sueldo en Pensilvania se hizo con un sombrero decorado y juró no ir nunca sin la cabeza cubierta. De hecho, llegó a comprar hasta 150 modelos distintos al año , algo que aprovechaba profesionalmente para definir aún más su personaje. Incluso les sacaba partido fiscalmente a los sombreros, deduciéndose las cantidades de la base impositiva. Cada vez que publicitaba la afiliación comunista de algún miembro de la industria del cine, estaba en realidad violando sus derechos y su capacidad de mantener en privado las orientaciones políticas. Pero esto no parecía disturbar a Hedda, acostumbrada como estaba a airear -con todo lujo de detalles- venturas y desventuras de lo más granado de las colinas de Hollywood.

Los hermanos Coen

Por otra parte, Tilda Swinton da vida a Hopper en un film de los hermanos Coen, « ¡Ave, César! », acompañada de George Clooney y Ralph Fiennes. Aficionada a arruinar la vida y la carrera de actores y actrices, también se dedicó a criticar sin piedad a la clase política, poniendo en evidencia a homosexuales y maridos y esposas infieles . No dudó poner en evidencia a los actores Cary Grant y Randolph Scott , que por entonces tenían una relación secreta.

En 1954 protagonizó un programa de televisión que celebraba la inauguración del hotel Beverly Hilton, llamado « The Colgate Variety Hour ». Apareció en un total de casi 150 películas, de un modo u otro, pero siempre representando a señoras elegantes o bien haciendo cameos de si misma. Fan de Richard Nixon , incluso aspiró a algún cargo politico, intentando sin éxito ser concejal en Los Ángeles por el partido republicano. Hopper, omnipresente en los dos estrenos de este mes, era un personaje olvidado que ahora promete entretenernos en 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación