Dudas sobre el hijo de Mia Farrow, el prodigio del periodismo de EE.UU.

Un artículo de «The New York Times» cuestiona la solidez de las investigaciones de Ronan Farrow, el héroe periodístico de la era «MeToo»

Ronan Farrow

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¿Es Ronan Farrow demasiado bueno para ser verdad?». Este es el agresivo titular que «The New York Times» ha utilizado este fin de semana para radiografiar una figura hasta ahora incuestionable: Ronan Farrow ; con seguridad, y con solo 32 años , el periodista de investigación más famoso de EE.UU. Sus revelaciones han ayudado a tumbar a pesos pesados relacionados con abusos contra mujeres, como el «superproductor» Harvey Weinstein , o el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman . Sus artículos en la revista «The New Yorker» le han convertido en un héroe mediático y una figura reverenciada en la era «MeToo».

La celebridad de Farrow antecede a su brillo como periodista. Es el hijo de Mia Farrow y de Woody Allen , con quien está enfrentado, aunque la paternidad del controvertido cineasta siempre ha estado bajo sospecha. La propia madre reconoció lo que anticipa un parecido físico indiscutible: que «posiblemente» es hijo de Frank Sinatra , con quien la actriz mantuvo un romance. «Mira, todos somos ‘posiblemente’ hijos de Frank Sinatra», zanjó el periodista en una entrevista con «The Guardian» en 2013.

Farrow fue niño prodigio y como veinteañero imberbe ya trabajó para la Administración Obama y para entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton . Desembarcó en el periodismo de investigación en 2015 en la cadena NBC. En el otoño de 2017, debutó en «The New Yorker» con un artículo demoledor sobre Weinstein, el primero en el que alguien le acusaba de violación y que podría abrir una investigación criminal. Después, llegaron las investigaciones de otros magnates de los medios, como Les Moonves -presidente de la CBS-, y un libro superventas sobre los grandes depredadores sexuales .

Ahora, la solidez de esas investigaciones las ha puesto en duda Ben Smith , el periodista que firma la pieza en «The New York Times» y que hasta febrero fue el director informativo de BuzzFeed News. Un repaso a sus artículos, asegura, demuestra que hay «debilidad en sus cimientos», que «a menudo omite hechos y detalles que complican o son inconvenientes» para sus historias y que no cumple con las obligaciones de contrastar y corroborar fuentes. Su ascenso meteórico, sugiere Smith, le ha hecho «volar demasiado cerca del sol».

Sus revelaciones sobre Weinstein , que contribuyeron a su hundimiento y posterior juicio y sentencia a prisión, son problemáticas , explica Smith. Farrow contó con el testimonio de Lucia Evans , una estudiante que acusó al productor de forzarle a realizar sexo oral . No buscó la corroboración del episodio con una amiga de Evans, que estaba con ella aquel día y en su artículo se limitó a decir que «Evans se lo contó a algunos amigos, pero le costaba hablar de ello». En este tipo de revelaciones, lo habitual es rastrear familiares, amigos o vecinos que constaten que la víctima les contó lo que ocurrió.

Otra exclusiva sobre Michael Cohen , el abogado personal de Donald Trump, y una supuesta eliminación de documentos relacionados con el presidente de EE.UU., resultó ser infundada, sin que Farrow se preocupara de comprobarlo.

Algo similar ocurrió sobre alegaciones contra Matt Lauer , el presentador estrella de la NBC, que Farrow incluyó en su libro, pero en las que omitió la falta de corroboración de testigos clave .

Smith asegura que Farrow no se inventa cosas. Pero que se deja llevar por «narrativas cinematográficas» y por un creciente problema en EE.UU.: un caldo mediático de ataque a los «malos» en el que «las viejas reglas de la imparcialidad y la mente abierta» ya no valen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación