La corte de Rosalía

Detrás del ascenso meteórico de la cantante catalana hay todo un equipo de mánagers, productores, compositores, coreógrafos y estilistas que le han ayudado a conquistar la industria de la música

Rosalía ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mérito es suyo, claro está. Ha peleado por el éxito como una jabata, ha estudiado a fondo la música tradicional de su país antes de lanzarse a conquistar la escena «urbana latina» internacional, y su talento y carisma es innegable. Pero en su camino hacia la fortuna y gloria ha tenido todo un séquito de profesionales de distintas áreas que también han aportado su granito de arena, y que se han desvivido por formar parte de su aventura. Recuerden: cada vez que Rosalía cobra tropecientos mil euros, cada uno se lleva su parte.

Rebeca León (representante)

Rebeca León

Esta hija de cubanos afincada en Miami fue la directora de la división latina de Anschutz Entertainment Group Live (AEG), una de las compañías más grandes a nivel mundial en la industria de la música en vivo. Pero en 2017 se pasó al negocio del management fundando la sociedad Lionfish Entertainment, una empresa de gestión de artistas y desarrollo de contenidos para cine y televisión, y desde entonces representa a J.Balvin , Juanes y otros músicos «bilingües, biculturales y que pueden convertirse en fenómenos globales con facilidad», como ella misma describe. Obviamente Rosalía se ajustaba a lo que busca, y viceversa: León tiene todos los contactos, así que colaboración que quiero, colaboración que tengo.

C. Tangana (exnovio y coautor)

C. Tangana y Rosalía

Rosalía conoció al rapero madrileño en un concierto, y hubo flechazo sentimental y artístico. Él es probablemente el inductor de su metamorfosis, quien la animó a traspasar las fronteras del flamenco y comerse la escena urbana con patatas. De hecho, juntos protagonizaron el tórrido videoclip que vio nacer a la Rosalía trap (o pop, según se mire), «Antes de morirme», en el que Tangana le susurraba: «Pienso follarte hasta borrar el límite entre los dos». Después, él coescribió la mayoría de las canciones de «El Mal Querer» y participó en su grabación, pero fue llevar el disco a fábrica y romperse el amor. Poco después, Tangana fue fotografiado con una nueva novia, la actriz Berta Vázquez , pero Rosalía quiso recordar la ruptura incluyendo en libreto de su disco un agradecimiento a la persona que le hizo «daño», como reconoció en El Hormiguero.

El Guincho (coproductor)

El Guincho

Este músico canario fue a ver a Rosalía a un tablao en 2017, se enamoró de ella -esta vez en sentido estrictamente profesional- y le envió un mensaje por redes sociales para conocerse y ver si podían hacer algo juntos. La química fue instantánea y decidieron ponerse a trabajar en la grabación de «El Mal Querer». Ahora es su mano derecha en todos sus conciertos, llevando las programaciones y algunas voces y percusiones.

María Simún (vestuario)

María Simún

La hija del desaparecido Enrique Urquijo , voz y alma de Los Secretos, es una de las diseñadoras de moda: ha trabajado con Bad Gyal, La Zowi o La Mala Rodríguez , y ahora también lleva parte del vestuario de Rosalía.

Chiqui de la línea (profesor de flamenco)

Chiqui de la línea

Una de las personas más importantes en la formación flamenca de Rosalía fue su profesor José Miguel «Chiqui de la Línea», que le dio clases de cante jondo en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña).

Pilar Vila (asistente)

Su hermana Pili (Daykiri en las redes sociales) es una suerte de asistente personal: le echa una mano con todas esas fotos molonas de Instagram (cuando no son selfies), se preocupa de que en los camerinos todo esté como ella quiere, y además la asesora en temas de estilismo y comunicación.

Charm la’donna (coreografías)

Natural de Compton (Los Ángeles), fue de bailarina de Kendrick Lamar y Madonna . Se hizo un nombre diseñando los bailes de Selena Gómez , Pharrell Williams o Meghan Trainor , y ahora también los de Rosalía.

Las ocho rosas (bailarinas)

Las ocho rosas

Alicia , Mery , Nhoa , Beatriz , Luisina , Elena , Paula y Natalia son las ocho bailarinas fijas en los shows de Rosalía -pueden llegar hasta dos docenas-. Cuando la cantante decidió ir a por el trono del pop global pasaron horas y horas en la Fàbrica de Creació Fabra i Coats, ensayando las coreografías que ahora imitan millones de personas en todo el mundo.

Raül «refree» y más amigos...

El músico catalán fue una figura fundamental para darla a conocer, ya que fue el productor que convirtió en realidad su idea del flamenco en su disco de debut, «Los Ángeles», y la acompañó como guitarrista en sus primeros conciertos de alcance mediático. Otros profesionales que han ayudado a Rosalía conquistar el mundo son la fotógrafa y directora de arte Carlota Guerrero -que ha colaborado con Solange , hermana de Beyoncé -; Rossy de Palma , que interpreta «Preso» en «El Mal Querer»; Joan Albert Amargós , que dirige el coro del Orfeó Català en «Bagdad»; Los Mellis, Las Negris y los hermanos Nani y Lin Cortés , palmeros y cantaores en «Que no salga la luna» y «Di mi nombre»; y el Coro Juvenil Milagros y su directora Ana Molina Hita, que hacen los coros en «Pienso en tu mirá». Ah, y por supuesto Pedro Almodóvar , que le dio el primer papel de una carrera cinematográfica que quién sabe hasta dónde podrá llegar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación