Carlos Felipe y Sofía de Suecia alertan contra el peligro de internet en la infancia
La guía aborda los problemas que internet provoca entre los más jóvenes
El Príncipe Carlos Felipe y la Princesa Sofía de Suecia publicaron esta semana una guía para padres sobre la seguridad para los menores en Internet. La pareja real -padres del Príncipe Alexander y el Príncipe Gabriel- lanzó «Handbok för nätföräldra» (que se traduciría como «Manual para padres en línea») en colaboración con el BRIS, la sociedad de los derechos de los niños.
La guía aborda los problemas que internet provoca en los niños y jóvenes. Entre los temas que se tratan están el ciberacoso, la realidad virtual y el número de horas que los pequeños dedican a sus dispositivos electrónicos.
A través de su perfil de Instagram, el matrimonio ha anunciado la venta de su obra: « Estamos orgullosos de presentar el «Manual para padres en línea», escriben junto a una fotografía de ambos en la que aparecen mostrando el libro. Según aseguran, este manual sirve para facilitar la conversación sobre internet entre niños y adultos.
A lo largo de esta semana, todas las familias en Suecia con niños recibirán en sus hogares una copia para que comiencen a poner sus consejos en práctica.
Desde hace años, la realeza sueca muestra una clara preocupación por la educación de los jóvenes y su salud mental, al igual que la realeza británica. Los duques Cambridge y los de Sussex priorizan su lucha contra el aumentto de niños y jóvenes con problemas de salud mental en el Reino Unido a través de su campaña «Heads Together».
En el ámbito de la tecnología, a principios de año el Príncipe Guillermo de Inglaterra dijo: «Me preocupa que nuestras compañías tecnológicas aún tengan que darse cuenta de las importantes responsabilidades que conlleva el poder que poseen. Creo que nuestros líderes tecnológicos son personas íntegros que ofrecen muchos beneficios en nuestras vidas privadas y sociales. Sin embargo, estoy muy preocupado por el desafío al que se enfrentan como las noticias falsas, el extremismo, la polarización, los discursos de odio, el bullying y la violación de la privacidad», explicó.
Noticias relacionadas