Carina Tyrrell, de reina de belleza a académica en busca de una vacuna contra el coronavirus

Colgó la corona de Miss Inglaterra para dedicarse de lleno a la investigación científica y forma parte del equipo de la Universidad de Oxford

Carina Tyrrell REDES SOCIALES
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carina Tyrrell es una doctora e investigadora de la Universidad de Oxford que forma parte del equipo que trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19. La vocación en la ciencia le viene de cuna, ya que su madre trabaja en la Organización Mundial de la Salud y su padre es un eminente físico que trabajó en la construcción del Gran Colisionador de Hadrones, el mayor acelerador de partículas del mundo ubicado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en la frontera franco-suiza. En declaraciones al diario británico The Daily Mail, la joven afirmó que desde niña quería formar parte de la solución de problemas importantes a nivel global, como la malaria.

Tyrell, de 31 años, dejó el mundo de las reinas de belleza para dedicarse de lleno a la investigación científica , tras haber sido coronada miss Inglaterra en el 2014 y quedar como cuarta en el concurso de Miss Mundo ese mismo año. Considerada como una de las mentes más brillantes del Reino Unido, entre sus títulos cuenta con uno de medicina en la Universidad de Cambridge y una maestría en salud pública, rompiendo así el estereotipo de que las concursantes en certámenes de belleza tienen la cabeza hueca, y durante los últimos meses ha trabajado, según sus allegados, de forma incansable para asegurar que la población reciba una vacuna segura y eficaz.

Nacida en Suiza de padres británicos, manifestó al diario que sigue apoyando «tanto a Miss Mundo como a Miss Inglaterra y soy juez del concurso de Miss Inglaterra. Pero no pensé que seis años después (de ganar el certamen) sería parte de un equipo en busca de una vacuna durante una pandemia global a esta escala». Además, se mostró contenta de que «todo el trabajo duro haya dado sus frutos» ya que «ha sido difícil a veces, sobre todo cuando piensas en todas las familias que han sufrido». Cuando estalló el brote del coronavirus a principios de este año, Tyrrell estaba trabajando precisamente en una investigación de la OMS sobre las pandemias, y actualmente, entre otros labores, lidera la redacción de un documento sobre políticas públicas para enfrentar la pandemia que se publicará en el British Medical Journal.

Ella y su familia han sufrido en primera persona las consecuencias de la pandemia, ya que uno de sus tíos falleció por Covid-19. Quizá por su experiencia personal, además de sus credenciales médicas, afirma que aunque hay «luz al final del túnel» gracias a la vacunación, llevará «algún tiempo» volver a la normalidad. «Animo a todo el mundo a aceptar la vacuna cuando se la ofrezcan», aseveró, y advirtió que «un aumento repentino de los casos durante la Navidad solo ejercerá una presión adicional sobre todos los que trabajan en la primera línea». Además, dijo que es posible que la población mundial tenga que enfrentar más pandemias en el futuro: «Es inevitable. Desafortunadamente nos enfrentaremos a otras enfermedades infecciosas y pandemias » y consideró que «necesitamos pensar en lo que hemos aprendido de esto para prepararnos para la próxima pandemia, porque desafortunadamente habrá otras en el futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación