El bonito gesto solidario detrás de la marca de mascarillas creadas por una joven estudiante

Desde su creación hace ocho meses, la firma Caution no ha dejado de crecer y a día de hoy Bianca Bianchi ha logrado emplear a cinco personas

Caution

ABC

Sus nombres son Lucía Monge , Eva Tabara , Génesis Canales y Bianca Bianchi . Son cuatro alumnas de entre 20 y 21 años que están cursando el Grado en Diseño impartido en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) que han visto como debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, la institución se veía obligada a cancelar las clases presenciales durante el estado de alarma. Una situación que no las ha detenido en su ansia por aprender y avanzar en sus estudios.

Es por ello que fueron las cuatro únicas alumnas de la asignatura de Construcción de Prenda - impartida por la diseñadora y estilista Teresa Serrano- que cumplieron con el objetivo del curso y finalizaron su proyecto final pese a las dificultades de estar en pleno confinamiento sin poder contar de forma presencial con la ayuda y orientación de su profesora. Cada una de ellas de forma individual crearon una colección cápsula de moda aplicando los conocimientos aprendidos durante el curso de patronaje, costura y comercialización . «He creado ropa exclusiva gracias a los consejos de la profesora sobre cómo confeccionar, cómo crear prendas exclusivas, cómo establecer los precios», declara Lucía Monge sobre su minicolección.

Su compañera Eva Tabara solo pudo crear una prenda. Al no contar con los materiales necesarios, tuvo que adaptarse pero el resultado final fue muy satisfactorio. «Hice un vestido de lino sencillo, corto, con mangas voluminosas, inspirado en los años 50-60», dice muy contenta. Por su parte, Génesis Canales confeccionó prendas que se pueden usar en el día a día, sencillas y minimalistas. inspiradas en el estilo sahariana.

Mascarillas solidarias

Sin embargo, el trabajo que más ha destacado fue el Bianca Bianchi, quien tuvo presentes las necesidades de la población actual y dedicó sus esfuerzos para crear una propia marca de mascarillas de tela homologadas. «Desde el principio lo que ella quería era ayudar a gente que estuviera perjudicada por el Covid-19», declara en conversación telefónica con ABC Mayra Ambrosio , jefa de prensa de la Facultad de Comunicación de la UFV. «Se fijó en una revista que pedía que se dejase a los profesionales las mascarillas sanitarias y pensó en crear una marca de mascarillas de tela», añade. «Quería hacer algo reutilizable, combinable, colorido que a la vez protegiera al usuario», apunta la alumna.

Desde su creación hace ocho meses, la firma de mascarillas Caution no ha dejado de crecer y a día de hoy Bianca ha logrado emplear a cinco personas, todas ellas costureras, que le ayudan con la labor y compra a proveedores españoles. «Aunque el mercado es competitivo hay mucha demanda. Tengo clientes fieles de todas las edades. Podemos hacerlas también a medida», informa la joven. Un trabajo brillante que ha enamorado por el gesto solidario que promueve . Y es que Bianca está donando el 10% de las ventas mensuales a comedores sociales de la asociación benéfica Emaús, situados en la Costa del Sol. «Este es el grado de excelencia del alumno, no solo se queda con los conocimientos del aula sino que los pone en práctica y en el caso de Bianca además cuida del necesitado y del bien común», apunta Ambrosio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación