«Blade Runner», 35 años influyendo en las pasarelas
Se duda de que la réplica, que se ha estrenado esta semana, pueda influir tanto en la moda como lo hizo la cinta de 1982
¿Qué tuvieron en común las hombreras estructuradas de las chaquetas de antiguas colecciones de Alexander McQueen para Givenchy, los peinados de los desfiles de Gareth Pugh y el maquillaje de algunas colecciones de Jean Paul Gautier ? Todos ellos estuvieron inspirados directamente en la primera versión de «Blade Runner», película de ciencia ficción de Ridley Scott que se estrenó en 1982.
Noticias relacionadas
El film, adaptación de la novela de Philip K. Dick «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?», escrita en 1968 y precursora del ciberpunk, tuvo desde entonces -y hasta nuestros días- una enorme repercusión en la estética moderna. Se presentaba un mundo destruido y casi desierto , donde la tecnología reinaba en un entorno lleno de polvo radiactivo tras una guerra nuclear, protagonizado por cazadores de androides y de sus animales eléctricos. El modelo denominado Nexus 6, un tipo androide casi idéntico a los seres humanos, lucía peinados, ropa y maquillajes que han hecho historia .
Cuello alzado
Los nuevos «replicantes» tienen en la secuela «Blade Runner 2049», estrenada el viernes, una nueva oportunidad de influir en la moda de formainmediata. Ya se ha tomado nota de las cazadoras de cuello alzado en cuero e interior de piel que lleva el personaje representado por Ryan Gosling , protagonista del filme. Ahora que nos acercamos a 2019, la fecha que tan lúgubremente pronosticaba el primer «Blade Runner», se hace una nueva predicción para 2049. La creadora de parte del vestuario, Renee April , canadiense, no pudo avanzar nada sobre los atuendos que había ideado, pues todo el equipo se encontraba sujeto a estrictos acuerdos de confidencialidad .
Las pocas imágenes vistas son los dibujos a color de los abrigos de plexiglás y pieles rosas sintéticas de Marriete (Mackenzie Davis), combinados con atrevida ropa interior y cómodas botas altas. En esta ocasión, muchos de los conceptos se han hecho realidad antes de estrenarse el film, como la ecología y la modernidad .
Si la estética del primer «Blade Runner» retomaba imágenes de los diseños de Michael Kaplan, del estilo de James Cagney o del diseñador de Hollywood Adrian , que fue conocido por sus prendas diseñadas para Joan Crawford y Bette Davis , entre sus más «fieles seguidores» han estado tanto Issey Miyake como Franco Moschino , Jean Paul Gautier , Vivienne Westwood, Raf Simons o Alexander McQueen, algunos de los creadores más renombrados -y rebeldes- de las últimas tres décadas.
Ahora que «Blade Runner 2049» se estrena, consolidará valores ya seguros y presentes en las pasarelas, como son las prendas hechas por materiales plásticos, las pieles falsas , las botas altas inspiradas en los concursos de saltos hípicos , los pantalones cargo, las chaquetas de corte militar, los leggings y las prendas asiáticas. Vigilaremos de cerca el atuendo de Niander Wallace, llevado a la pantalla por un Jared Leto acompañado de su «kosode», prenda similar al kimono, a Mariette con sus abrigos sintéticos y los atractivos conjuntos de Joi -representada por Ana de Armas- , personaje que veremos vestir con un aire «manga». En realidad, nada nuevo bajo el sol.