La bicicleta
La historia de este vehículo
Aunque se estima que la rueda se inventó en torno al año 3.500 a.C en Mesopotamia, no fue hasta el siglo XIX cuando se ideó la bicicleta. Tanto tardar para ser rápidamente superada por el tren, la motocicleta y el coche. Pero entre nuestras imágenes colectivas, una de las más entrañables puede que sea la de nuestros hermanos o primos pequeños aprendiendo a conducirla.
El invento del célérifère francés en 1792, dio independencia a sus usuarios, amplió fronteras a los ciudadanos de cada ciudad. Pero lo más parecido a la bicicleta actual llegó con un prototipo alemán creado en 1817 por el Baron Karl von Drais y mejorado en 1870 en Francia. Desarrollado en 3 y 4 ruedas a su vez, comenzaron a fabricarse en Europa y a exportarse al resto del mundo.
En los Estados Unidos, rápidamente la importación de bicicletas se transformó en industria de fabricación propia, incurriendo algún tipo de problema de patente con Francia. A partir de ahí se desarrollaron bicicletas plegables, para señoras, para niños, montaña y un sinfín de variantes.
Pero cuando el auto se convirtió en el medio de transporte individual favorito, en torno a los años 20, las bicicletas en los Estados Unidos quedaron relegadas a los niños, mientras que en Europa crecía la afición entre los mayores e incluso las carreras de bicicletas. Probablemente las distancias fueron un factor decisivo. Lo cierto es que tras la China de Mao , en la que solo circulaban bicicletas, este invento ha quedado casi en exclusiva para deportistas y familias con niños pequeños, aunque a muchos siempre nos recordarán los inicios de nuestras andanzas como seres independientes.
Noticias relacionadas