Los artículos de «Evita» y Domingo Perón, de subasta en Roma
Entre los artículos más cotizados que componían el lote de objetos se encontraban un broche de oro que perteneció al expresidente y un relicario con cabellos de ella
![Perón y Evita durante su luna de miel tras su boda, el 22 de octubre de 1945](https://s1.abcstatics.com/media/estilo/2018/06/22/domingo-evita-peron-k8HB--1248x698@abc.jpg)
Fueron la pareja presidencial más importante de toda la historia argentina. Y, por ende, sus pertenencias tienen un valor simbólico incalculable. El exmandatario Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte de Perón , conocida coloquialmente en su país natal como «Evita», siguen hasta el día de hoy presentes en la memoria de los habitantes la nación andina. De hecho, los movimientos conocidos como «peronismo» y «antiperonismo» aún dividen las aguas del país, a tal punto que continúan siendo utilizados por los partidos políticos actuales como bandera política. Por este motivo, grande fue el interés de muchos cuando el pasado jueves tuvo lugar una subasta de algunos de sus artículos más valiosos en Italia . La recaudación total superó los 63.000 euros.
Noticias relacionadas
La cita comenzó en Roma a las 19h y estuvo a cargo de la afamada casa Bertolani . Entre los artículos más cotizados que componían el lote de objetos se encontraban un broche de oro que perteneció al expresidente y un relicario con cabellos de «Evita» , que adquirieron especial valor por contener su ADN. Otros de los bienes que se subastaron en la capital italiana fueron el acta matrimonial del enlace de padres de Perón – Mario Tomás Perón y Juana Sosa -, dos bolsos que fueron utilizados por la ex primera dama argentina y un broche de diamantes con forma de la letra «P» que la segunda esposa del general María Estela Martínez de Perón –quien pasó a la historia como «Isabelita» y actualmente reside en una casa ubicada en las afueras de Madrid- le regaló a su marido.
![Relicario con cabellos de Evita Perón](https://s2.abcstatics.com/media/estilo/2018/06/22/relicario-pelo-evita-peron-k8HB--510x349@abc.jpg)
![Broche en diamante donado a Perón por Isabelita](https://s3.abcstatics.com/media/estilo/2018/06/22/broche-evita-isabelita-k8HB--510x349@abc.jpg)
La subasta «a la italiana» de los bienes de Perón y las mujeres que le acompañaron a lo largo de su paso por la Casa Rosada estuvo compuesta por un total de 30 productos.
Resabios de Puerta de Hierro
Hubo un largo trayecto hasta que los objetos de estirpe peronista llegaran hasta la subasta. Fue Mario Rotundo , cercano colaborador del exmandatario, el encargado de entregar los bienes que hasta el momento tenía en su poder por un pedido del propio general Perón, quien le había solicitado cuidar sus mercancías mientras que se encontraba en el exilio.
A los artículos que se subastaron dos días atrás se suma una larga colección de objetos que aún están en manos de Rotundo. Algunos de ellos eran pertenencias del mandatario durante su estancia en España, cuando vivió en Puerta de Hierro. Cabe recordar que el expresidente argentino pasó 12 de los 18 años que estuvo exiliado en el país ibérico. Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana fueron otros de los destinos que el Perón utilizó como hogares durante este largo y oscuro período de su vida.
En diálogo con ABC, Rotundo señala que «se trata de la quinta subasta de objetos peronistas que se hace en la historia y es la segunda vez que tiene lugar en Italia». A su vez, añade que el dinero obtenido con esta iniciativa tendrá como fin colaborar con los más desfavorecidos : «Buscamos transformar estos bienes en un fondo de ayuda solidario».
Valor internacional
En tierras españolas, Perón había recibido durante su exilio a diferentes delegaciones provenientes de Francia, Rusia y otros países. Es por ello que entre el lote que salió a subasta el pasado jueves se encontraban «correspondencia inédita, grabaciones el exministro argentino López Rega y de Isabel Perón y de encuentros del general con grandes personalidades de renombre internacional durante su estancia en Puerta de Hierro», según enumera Rotundo.
Consultado por ABC sobre cuál es el perfil de comprador habitual de este tipo de objetos asociados al pasado andino, Rotundo asegura que – en función de las cuatro subastas anteriores - «muchas veces los interesados son miembros de prestigiosas universidades internacionales, algunos artistas argentinos, coleccionistas, empresarios y también políticos».
Sobre su relación con el expresidente, el encargado de poner a la venta gran parte de los artículos que pertenecieron al antiguo mandatario expresa una gran admiración. «Era un ser excepcional» , resume y lo describe como «inteligente, siempre actualizado y muy sensible con respecto a lo social».
Por otro lado, Rotundo admite que aún queda un gran caudal de artículos en sus manos, por lo que es de esperar que en los próximos meses Europa sea el escenario de una nueva subasta peronista .