La actriz de «Anatomía de Grey», Kate Walsh, desvela que superó un tumor cerebral
Todo comenzó cuando su profesor de pilates notó que su lado derecho se inclinaba más de lo normal, a esto se le sumó que cuando conducía tendía a desviarse hacia el carril derecho
Kate Walsh saltó a la fama por dar vida a la doctora A ddison Montgomery , en la serie «Anatomía de Grey», y actualmente forma parte también del elenco de exitosa serie «Por 13 razones», en la que interpreta el papel de Olivia Baker , la madre de la adolescente que decide suicidarse. La semana pasada reveló en una entrevista con la revista «Cosmopolitan »que le diagnosticaron un tumor cerebral benigno en 2015.
Todo comenzó cuando su profesor de pilates notó que su lado derecho se inclinaba más de lo normal, a esto se le sumó que cuando conducía tendía a desviarse hacia el carril derecho. «Cuando la neuróloga me lo dijo, simplemente estaba ida, fuera de mi cuerpo. Tuve que llamar a mi asistente para que se enterara de todo, porque yo ya no estaba ahí. Nunca me lo hubiera imaginado », ha revelado la actriz, de 49 años, durante la entrevista. «Gracias a Dios se cogió a tiempo y me hice una resonancia magnética porque resultó que tenía un tumor cerebral muy grande en mi lóbulo frontal izquierdo. Tres días después me lo extirparon en quirófano», explica mientras tranquiliza asegurando que los médicos lograron eliminar el tumor.
«Todos pensábamos que después de interpretar a la doctora Addison durante tantos años en los que pasé más tiempo en un hospital que en mi casa me sentiría de alguna manera más cómoda, pero estaba tan asustada que parecía una niña de seis años. Mi madre me regaló cuentas de rosario, mi amiga me trajo un peluche… », comenta en relación a su papel en la serie «Anatomía d Grey», en el que interpreta a una exitosa doctora.
Una vez superada la enfermedad, la actriz ha decidido a contar su enfermedad para concienciar a la sociedad sobre la medicina preventiva y de esta forma ayudar a otras personas. « Yo no era de las que iba al médico con frecuencia, pero esto me hizo despertar. Debemos hacernos un chequeo médico de la misma manera que vamos al gimnasio, solo preventivamente, en lugar de esperar a que algo salga mal», afirma.